La gradualidad de los procesos de gramaticalización : sobre el uso idiomático del adjetivo "menudo" en español coloquial
DOI :
https://doi.org/10.18172/cif.2211Mots-clés :
Sintaxis, gramaticalización, intensificador, palabra qu-, sintagma nominal, sintagma adjetivoRésumé
En nuestro artículo nos centramos en el uso idiomático del adjetivo español menudo(s)/menuda(s). Este uso es el resultado de un proceso de gramaticalización. El adjetivo menudo literalmente significa "pequeño", pero en su uso idiomático funciona como un intensificador, que enfatiza prototípicamente la cantidad o la cualidad. Así, una expresión como ¡Menudo frío hace! es paralela a la oración Hace mucho frío, pero la construcción con menudo implica un énfasis mayor, una presencia más destacada de la subjetividad del hablante. En nuestro artículo analizamos las características sintácticas del uso idiomático de menudo, e intentamos demostrar que menudo es una forma híbrida, que mantiene algunas propiedades sintácticas del uso adjetivo (la flexión de género y número) y, al mismo tiempo, muestra diversas propiedades sintácticas que revelan su carácter gramaticalizado (por ejemplo, ocupa una posición fija en la oración y dentro del sintagma en que aparece).Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les articles appartiennent à leurs auteurs respectifs qui accordent à la revue le droit de première publication, l’autorisation de la revue n’étant pas nécessaire pour leur diffusion une fois publiés. Une fois la version de l’éditeur publiée, l’auteur est tenu de s’y référer dans les versions archivées dans les dépôts personnels ou institutionnels.
Il est conseillé aux auteurs/s d’archiver la version de l’éditeur dans des dépôts institutionnels.
La revue permettant à d'autres de réutiliser les ouvrages selon les conditions de la licence CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)