Feminismo y lenguaje en "Málina" : el lento viaje al yo de Ingeborg Bachmann

Auteurs-es

  • Berit Balzer Universidad Complutense

DOI :

https://doi.org/10.18172/cif.2339

Résumé

Este artículo estudia la evolución de Ingeborg Bachmann desde su primera poesía y primeras tanteos en el terreno de la narrativa hasta el considerable logro que supuso "Málina" (1971), la única novela acabada de su trilogía Todesarten (Formas de morir). Tal trayectoria de Bachmann se corresponde con su búsqueda de un lenguaje especifico que sea capaz de formular un discurso femenino al margen de las convencionales estrategias narrativas. Con este proceder, la autora no sólo se coloca fuera del universo lingüístico dominado por los hombres, sino que, deconstruyendo a la protagonista junto con los conceptos que la condicionan, verbaliza también el proceso de su paulatina aniquilación. Se trata, por tanto, de una escritura que se proyecta destruyéndose. Y es que el única resquicio de dominio propio para esta voz de mujeres un elocuente silencio, el rastro que queda tras el "asesinato de la realidad".

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2013-07-16

Comment citer

Balzer, B. « Feminismo Y Lenguaje En “Málina” : El Lento Viaje Al Yo De Ingeborg Bachmann ». Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 19, juillet 2013, p. 151-69, doi:10.18172/cif.2339.

Numéro

Rubrique

Artículos