Cristina Peri Rossi en “Triunfo”: género y sexualidad en la prensa de la transición española
DOI :
https://doi.org/10.18172/cif.2736Mots-clés :
Cristina Peri Rossi, artículos en prensa, Triunfo, Género, Sexualidad, Transición en EspañaRésumé
La obra periodística de Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) ofrece un interesante contrapunto a su actividad literaria, dada su sorprendente variedad temática. Este artículo cataloga y analiza los artículos de la poeta y narradora en Triunfo, una de las revistas más importantes durante el tardofranquismo y la Transición en España, prestando atención preferente a aquellas cuestiones en torno al género y a la sexualidad que mejor pueden dialogar con la poesía que publicó durante la década de los 70 (por ejemplo, Diáspora, publicado en 1976) y con su pensamiento feminista.
Téléchargements
Références
ALTED, A. y AUBERT, P. (Eds.) (1995). “Triunfo” en su época. Jornadas organizadas en la Casa de Velázquez los días 26 y 27 de octubre de 1992. Madrid: École des Hautes Études Hispaniques – Ediciones Pléyades.
BELLOMI, P. (2011). Periodismo cultural y compromiso político. Las páginas literarias de “Triunfo” (1970-1978). Cáceres: Universidad de Extremadura.
CASTRO, E. (2014). Poesía lesbiana queer. Cuerpos y sujetos inadecuados. Barcelona: Icaria.
DEJBORD, P. T. (1988). Cristina Peri Rossi, escritora del exilio. Buenos Aires: Galerna.
FARIÑA BUSTO, M.ª J. (2000). “Condición de mujer: las políticas del género en la obra poética de Cristina Peri Rossi” en Escribir en femenino: poéticas y políticas. (Ed. B. Suárez Briones et al.). Barcelona: Icaria, 235-248.
GOYTISOLO, J. (1977). “[Izquierda y homosexualidad.] Demos la vuelta de una vez, como un calcetín, a su miserable discurso”, Triunfo, 754 (9 de julio): 40-41.
HARO IBARS, E. (1978). “Peligrosos sociales. Lucha de todos”, Triunfo, 805 (1 de julio): 52.
LUZÁN, J. (1977). “La homosexualidad quiere salir del ‘ghetto’”, Triunfo, 759 (13 de agosto): 35-37.
MARCO, J. y GRACIA, J. (Eds.) (2004). La llegada de los bárbaros. La recepción de la literatura hispanoamericana en España, 1960-1981. Barcelona: Edhasa.
NASH, M. (2007). Dones en transició. De la resistència política a la legitimitat feminista: les dones en la Barcelona de la Transició, Barcelona: Ajuntament.
PEREDA, R. M.ª (1979). “Cristina Peri Rossi: las investigaciones paralelas”, Triunfo, nº 877 (17 de noviembre): 57-58.
PERI ROSSI, C. (1971). Evohé. Montevideo: Girón.
PERI ROSSI, C. (1975). Descripción de un naufragio. Barcelona: Lumen.
PERI ROSSI, C. (1976). Diáspora. Barcelona: Lumen.
PERI ROSSI, C. (1976). La tarde del dinosaurio. Barcelona: Plaza y Janés.
PERI ROSSI, C. (1978a). “Muñecas”, Triunfo, 782 (21 de enero): 34-35.
PERI ROSSI, C. (1978b). “Mujeres bajo la lente”, Triunfo, 785 (11 de febrero): 36-37.
PERI ROSSI, C. (1978c). “Pornografía y sociedad”, Triunfo, 794 (15 de abril): 42-43.
PERI ROSSI, C. (1978d). “Así hablaba Lou Salomé”, Triunfo, 800 (27 de mayo): 66-67.
PERI ROSSI, C. (1978e). “Ocaña: retrato de un impertinente”, Triunfo, 803 (17 de junio): 56-57.
PERI ROSSI, C. (1978f). “Virginia Woolf: tres guineas de feminismo”, Triunfo, 808 (22 de julio): 44-45.
PERI ROSSI, C. (1978g). “¿Me permite usted este baile?”, Triunfo, 820 (14 de octubre): 52-53.
PERI ROSSI, C. (1979a). Lingüística General. Valencia: Prometeo.
PERI ROSSI, C. (1979b). “Las mujeres ya tienen partido”, Triunfo, 855 (16 de junio): 57-59.
PERI ROSSI, C. (1979c). “Hacia el desorden amoroso”, Triunfo, 857 (30 de junio): 42-43.
PERI ROSSI, C. (1980). “Divorciémonos, amor mío”, Triunfo, 911 (12 de julio): 12.
PERI ROSSI, C. (1984). La nave de los locos. Barcelona: Seix Barral.
PERI ROSSI, C. (1988). Solitario de amor. Barcelona: Grijalbo.
PERI ROSSI, C. (1995). “Una nave llamada Triunfo”, en “Triunfo” en su época. (Ed. A. Alted y P. Aubert). Madrid: École des Hautes Études Hispaniques – Ediciones Pléyades: 279-280.
PERI ROSSI, C. (2005). El pulso del mundo. Artículos periodísticos: 1978-2002. (Ed. M. Rowinsky-Geurts). México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
PERI ROSSI, C. (2014). Julio Cortázar y Cris. Palencia: Cálamo.
PERTUSA, I. (2005). La salida del armario. Lecturas desde la otra acera: Esther Tusquets, Carme Riera, Sylvia Molloy, Cristina Peri Rossi. Gijón: Libros del Pexe.
PONIATOWSKA AMOR, E. (2005). “Presentación” en El pulso del mundo. Artículos periodísticos: 1978-2002, de Cristina Peri Rossi. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México: 13-22.
VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. (1975). “La Fundación Miró: un mausoleo o una herramienta”, Triunfo, nº 664 (21 de junio): 64.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les articles appartiennent à leurs auteurs respectifs qui accordent à la revue le droit de première publication, l’autorisation de la revue n’étant pas nécessaire pour leur diffusion une fois publiés. Une fois la version de l’éditeur publiée, l’auteur est tenu de s’y référer dans les versions archivées dans les dépôts personnels ou institutionnels.
Il est conseillé aux auteurs/s d’archiver la version de l’éditeur dans des dépôts institutionnels.
La revue permettant à d'autres de réutiliser les ouvrages selon les conditions de la licence CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)