El método AAR para la determinación de Paleo-ELAs : análisis metodológico y aplicación en el macizo de Valdecebollas (Cordillera Cantábrica)

Autores/as

  • E. Serrano Cañadas Universidad de Valladolid
  • J. J. González Trueba Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1133

Resumen

Existen diferentes métodos para la reconstrucción de paleo-ELAs, entre los cuales el método AAR (Acumulation Area Ratio), proporciona los resultados más fiables y es uno de los más utilizados en la actualidad. Se aplica el uso de herramientas informáticas en el cálculo de las paleo-ELAs del glaciarismo cuaternario del Macizo de Valdecebollas y se muestra la utilidad del método y algunas consideraciones sobre su aplicación y los factores que intervienen en la reconstrucción de la ELA. El cálculo de la ELA en el macizo de Valdecebollas permite aportar información que enriquece la obtenida del análisis morfológico y morfométrico. Se establece una caracterización de las condiciones ambientales de los glaciares del macizo y de las dos fases glaciares registradas: un máximo glaciar con comportamiento homogéneo de ambas vertientes (F.1) y una fase de retroceso (F.2) con comportamiento glaciar diferenciado entre el sur y el norte, orientación en la que el retroceso es entrecortado, con equilibrios de orden menor del milenio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-28

Cómo citar

1.
Serrano Cañadas E, González Trueba JJ. El método AAR para la determinación de Paleo-ELAs : análisis metodológico y aplicación en el macizo de Valdecebollas (Cordillera Cantábrica). CIG [Internet]. 28 de mayo de 2013 [citado 19 de febrero de 2025];30:7-34. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1133