Meteorización y erosión en el Sub-Desierto de Tabernas, Almería
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1216Resumen
El área acarcavada, o malpaís, de mayor extensión del sudeste peninsular, en el sub-desierto de Tabernas, Almería, es un mosaico de teselas en donde se encuentran concentradas muchas de las formas de erosión de la mayoría de paisajes fluviales, y muy en especial los de zonas áridas. Un clima Mediterráneo semiárido, cercano a su extremo más árido, y una particular litología sobre una alternancia de margas yesíferas y calcarenitas explican la enorme variedad de geoformas de este paisaje. Si bien la geomorfología de la zona sugiere elevadas tasas de erosión, las particulares condiciones climáticas, con escasez de eventos de elevada intensidad y/o magnitud impiden que la erosión sea elevada. Se explican sucintamente los principales procesos geomorfológicos que han configurado este malpaís: desde la meteorización de la principal roca madre, la marga yesífera, pasando por la formación de regolitos, suelos y sus costras superficiales y un conjunto muy particular de comunidades vegetales que conviven con los procesos erosivos y las peculiares condiciones climáticas, los grupos de factores ecológicos más importantes y típicos de la zona.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.