Formas de erosión en el flysch eoceno surpirenaico
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.897Resumen
En el flysch eoceno de la vertiente metidional de los Pirineos tienen lugar importantes procesos de erosión ligados a dos grandes sistemas morfogenéticos, uno pluvial y otro relacionado más con las características de la fusión de la nieve. El tránsito entre ambos sistemas se opera alrededor de los 1.600 m. de altitud. Las formas de erosión (vertientes con arroyamiento difuso, desprendimientos, solifluxión, rigolas, cabeceras activas de torrentes...), se han puesto de manifiesto en un mapa geomorfológico y se han relacionado estadísticamente con la pendiente, la exposición, la altitud y la cobertera forestal. Estos factores controlan en buena parte la distribución de cada forma de erosión, si bien la acción humana tiene asimismo una gran importancia, sobre todo entre 600 y 1.200 m. de altitud. Los autores analizan finalmente algunos aspectos funcionales de las distintas formas de erosión, integrándolas en tres ambientes clásicos dentro del flysch: las vertientes supraforestales, el bosque y las áreas degradadas y con cultivos abandonados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.