Vol. 41 Núm. 2 (2015)

Editor invitado: David Palacios
Publicado: 2015-07-15
  • Prefacio: Deglaciación en Europa. Nuevas perspectivas y preguntas

    D. Palacios, José M. García-Ruiz
    257-259
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2808
  • Cambios relativos del nivel del mar en Islandia a finales del Weichseliense durante el colapso y consiguiente retirada del manto de hielo marino

    H.G. Pétursson, H. Norðdahl, Ó. Ingólfsson
    261-277
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2741
  • La última deglaciación en la Europa continental septentrional

    L. Marks
    279-293
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2698
  • Variaciones glaciares en los Alpes europeos al final de la última glaciación

    S. Ivy-Ochs
    295-315
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2750
  • Deglaciación de la alta montaña del Tatra

    M. Makos
    317-335
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2697
  • La deglaciación del Pleistoceno Superior en los Apeninos (Península Italiana)

    C. Giraudi
    337-358
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2696
  • La última máxima extensión del hielo y posterior deglaciación de los Pirineos: revisión de la investigación reciente

    M. Delmas
    359-387
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2708
  • Deglaciación en la Cordillera Cantábrica: modelo y evolución

    E. Serrano, M. Gómez-Lende, R. Pellitero, J.J. González Trueba
    389-408
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2716
  • La deglaciación de Sierra Nevada (España), síntesis del conocimiento y nuevas contribuciones

    A. Gómez-Ortiz, M. Oliva, D. Palacios, F. Salvador-Franch, L. Vázquez-Selem, M. Salvà-Catarineu, N. de Andrés
    409-426
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2722
  • El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa: Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina

    D.G. Flores, G. Suvires, A. Dalmasso
    427-444
    DOI: https://doi.org/10.18172/cig.2710