La diócesis de Calahorra a mediados del siglo XVI según el Libro de visita del licenciado Martín Gil
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1746Resumen
La visita pastoral procura la inspección y la vigilancia del personal eclesiástico y de los bienes de la diócesis. Es una fuente inestimable de información sobre los clérigos, el estado de los templos, el culto, las instituciones eclesiásticas, las rentas de las iglesias, etc. Y en ocasiones también hace hincapié en elementos no propiamente eclesiásticos como los demográficos o los tipos de jurisdicciones. El libro de vista del licenciado Martín Gil describe con detalle la diócesis de calcadora y la calzada a mediados del siglo XVI: las villas, el número de vecinos, las iglesias matrices y sufraganeas, los cabildos (numerados, receptivos, de patronazgo), el valor de las raciones, la participación del obispo en las rentas locales, el número de las cofradías, los hospitales, las ermitas, etc. La visita, mas bien averiguación, se inscribe además en un periodo clave en el desarrollo histórico de la diócesis de Calahorra, antes de la definitiva incorporación del señorío de Vizcaya.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.