El mito y la historia crítica o Mayáns contra F.J. de la Huerta
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.1486Palabras clave:
Mito, historia crítica, Mayáns, Huerta y VegaResumen
La antigüedad clásica fue la fuente de la que surgió la mayoría de las hazañas de personajes como Atlas, Gerión, Hércules, Gárgoris, etc. que, gracias al evemerismo, se habían incluido como episodios reales en las historias de España y de otras naciones europeas para demostrar los primitivos antecedentes del país. En el siglo XVIII, diversos ilustrados se propusieron reformar los estudios históricos, desterrar esas fábulas y mitos de las historias y desprestigiar las falsas crónicas que los habían difundido. En esta labor destaca Gregorio Mayáns y Siscar, que dedicó sus mayores esfuerzos a combatir la publicación y difusión de lo que él consideraba la continuación en su siglo de la pseudo-historia de los siglos precedentes. Con su censura de la España Primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega constituyó un espléndido exponente de la aplicación del método crítico a la práctica de la historiografía.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.