El español hablado en Cuba : préstamos vigentes, lexicogénesis y variación lingüística
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.1487Palabras clave:
Contacto de lenguas, aculturación, préstamo léxico, sinonimia, variación lingüísticaResumen
La variedad de español hablada en Cuba, como parte integrante del español del Caribe, presenta en su nivel léxico un abundante caudal de préstamos de diverso origen etimológico (indigenismos, afronegrismos, anglicismos y galicismos, inter alia); en este trabajo ofrecemos un muestreo detallado de dichas voces, así como una clasificación de fenómenos que justifican su integración en el sistema receptor y que son prueba de su rendimiento morfológico y sociosemántico: v. gr., hibridación morfológica por derivación, lexicalización, cambio semántico y formación de dobletes semánticos por influencia de la variación diatópica o diafásica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.