El imaginario del vino en la literatura medieval : la dualidad vida-muerte
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.1494Palabras clave:
Vino, vida, muerte, gloria, miseria, Literatura Medieval Francesa e IbéricaResumen
El vino en el imaginario de la cultura medieval se asocia con las dos caras de la existencia humana: la vida y la muerte, siendo por ello objeto de una doble valoración. Dentro de esta dialéctica hay una visión positiva del vino y del beber por su asociación real y metafórica con la vida y el buen vivir, generando imágenes reconfortantes de alegría y exaltación. La visión negativa asocia el vino con la embriaguez, la enfermedad y la muerte dejando imágenes de decadencia física, económica y espiritual porque, como claman las voces de clérigos y moralistas, la embriaguez es un pecado (muerte del alma) ligado a la gula, y fuente de otros como la lujuria, la infidelidad, la ira. Así pues, la ambivalencia y la ambigüedad rigen el imaginario del vino medieval, aunque en ocasiones la antífrasis opera el cambio (el mundo al revés) y la vida se cuela por las rendijas de la muerte instaurando otra forma de existencia dichosa: la inmortalidad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.