El imaginario del vino en la literatura medieval : la dualidad vida-muerte
Resumen
El vino en el imaginario de la cultura medieval se asocia con las dos caras de la existencia humana: la vida y la muerte, siendo por ello objeto de una doble valoración. Dentro de esta dialéctica hay una visión positiva del vino y del beber por su asociación real y metafórica con la vida y el buen vivir, generando imágenes reconfortantes de alegría y exaltación. La visión negativa asocia el vino con la embriaguez, la enfermedad y la muerte dejando imágenes de decadencia física, económica y espiritual porque, como claman las voces de clérigos y moralistas, la embriaguez es un pecado (muerte del alma) ligado a la gula, y fuente de otros como la lujuria, la infidelidad, la ira. Así pues, la ambivalencia y la ambigüedad rigen el imaginario del vino medieval, aunque en ocasiones la antífrasis opera el cambio (el mundo al revés) y la vida se cuela por las rendijas de la muerte instaurando otra forma de existencia dichosa: la inmortalidad.
Palabras clave
Vino, vida, muerte, gloria, miseria, Literatura Medieval Francesa e Ibérica
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.1494
Copyright (c) 2013 María Jesús Salinero Cascante

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X