"Libro de Manuel" de Julio Cortázar, entre la revolución política y la vanguardia estética
Resumen
El artículo analiza la estética de "Libro de Manuel" (Julio Cortázar, 1973) como una respuesta a los debates sobre la función del intelectual revolucionario que habían tenido lugar en la segunda mitad de los años sesenta, y en las que Cortázar había participado activamente. El autor analiza el modo en que la novela articulaba, no sin dificultad, la poética neo-vanguardista por la que Cortázar había siempre abogado con la teoría guevariana del hombre nuevo y con discursos emergentes como el testimonio.
Palabras clave
Cortázar, antitintelectualismo, vanguardia, hombre nuevo, escritor revolucionario
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.2110
Copyright (c) 2013 Jaume Peris Blanes

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X