"Libro de Manuel" de Julio Cortázar, entre la revolución política y la vanguardia estética

Autores/as

  • Jaume Peris Blanes Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2110

Palabras clave:

Cortázar, antitintelectualismo, vanguardia, hombre nuevo, escritor revolucionario

Resumen

El artículo analiza la estética de "Libro de Manuel" (Julio Cortázar, 1973) como una respuesta a los debates sobre la función del intelectual revolucionario que habían tenido lugar en la segunda mitad de los años sesenta, y en las que Cortázar había participado activamente. El autor analiza el modo en que la novela articulaba, no sin dificultad, la poética neo-vanguardista por la que Cortázar había siempre abogado con la teoría guevariana del hombre nuevo y con discursos emergentes como el testimonio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

12-07-2013

Cómo citar

Peris Blanes, J. «“Libro De Manuel” De Julio Cortázar, Entre La revolución política Y La Vanguardia estética». Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 31, julio de 2013, pp. 143-61, doi:10.18172/cif.2110.

Número

Sección

Artículos