Hemingway modernista (1925-1950) : el sentido trágico de la memoria y la historia
Resumen
Este articulo postula dos períodos diferenciados de la producción hemingwaiana. Un ciclo modernista que abarca los textos publicados hasta 1950, y un periodo de publicaciones de postguerra, innovadoras en la esfera técnico-estética, aunque ideológicamente enraizadas en ciertos presupuestos modernistas del período anterior.De dichos aspectos ideológicos, destacamos, por urna parte, la interpretación que hace Hemingway del individuo contemporáneo y de su sociedad dentro de un esquema trágico de la violencia.Por otra parte señalamos la funcionalidad intertextual que desempeña la corrida de toros en el universo literario de HemingwayAmbos aspectos se ven afectados por su visión del tiempo como factor determinante y desencadenante de la tragedia.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.2158
Copyright (c) 2013 Beatriz Penas Ibáñez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X