Estrategias textuales y el "Ritual formulario e institución de curas" (1631) de Juan Pérez Bocanegra
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.4458Palabras clave:
Andes coloniales, textos misioneros, Juan Pérez Bocanegra, extirpación de idolatrías, pecadosResumen
El siguiente trabajo observa diversas estrategias textuales en el Ritual formulario e institución de curas (1631) del padre Juan Pérez de Bocanegra. Argumentamos que, en el cuestionario del confesionario, aparecen mecanismos textuales en donde se construyen, homogeneizan y repiten los pecados, lo que ayuda a alterar las creencias religiosas andinas y estandarizan los comportamientos idólatras.Descargas
Citas
ACOSTA, Joseph de (2006). Historia Natural y Moral de las Indias. (Ed. Edmundo O’Gorman). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
CIEZA DE LEÓN, Pedro (1985). Crónica del Perú: Segunda parte. (Ed. Franklin Pease). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
CUSI YUPANQUI, Titu (2006). History of How the Spaniards Arrived in Peru. (Ed. and trans. Catherine Julien). Indianápolis: Hackett Publishing.
DUVIOLS, Pierre (2003). Procesos y Visitas de Idolatrías: Cajatambo, Siglo XVII. (Ed. Laura Gutiérrez, et al.). Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
ECO, Umberto (1979). The Role of the Reader: Explorations in the Semiotics of Texts. Bloomington: Indiana University Press.
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe (1992). El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno. (Ed. John V. Murra and Rolena Adorno. 3rd ed). México, D.F.: Siglo XXI.
MACCORMACK, Sabine (1991). Religions in the Andes: Vision and Imagination in Early Colonial Peru. Princeton: Princeton University Press.
PÉREZ BOCANEGRA, Juan (1631). Ritual Formulario e Institución de Curas para Administrar a los Naturales de Este Reyno, Los Sacramentos del Baptismo, Confirmación, Eucaristía, y Vitalicio, Penitencia, Extremauncion, y Matrimonio, con Advertencias muy Necesarias. Cusco: Geronymo de Contreras.
TAYLOR, Gerald (2002). Sermones y Ejemplos: Antología bilingüe castellano-quechua. Siglo XVII. Lima: Institut Français d’Études Andines.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.