Laura Laur y la deconstrucción de los mitos de la feminidad
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.4473Palabras clave:
Quebec, mito, feminidad, identidad, Suzanne Jacob, géneroResumen
A través de la novela Laura Laur (1983), la escritora quebequense Suzanne Jacob invita al lector a reflexionar sobre la identidad femenina tal y como ha sido definida y fijada por la tradición patriarcal y los relatos androcéntricos. En este estudio, analizaremos las estrategias utilizadas por la autora para cuestionar estas imágenes preconcebidas. Las diferentes focalizaciones que aparecen en la novela se revelan incapaces de ofrecer ninguna certeza sobre el personaje de Laura Laur, la figura femenina enigmática que da título a la obra. Sus actos nunca se nos explican pero condicionan a todos los demás personajes del relato. Veremos hasta qué punto la narración denuncia los mitos que han definido tradicionalmente el género femenino y las relaciones entre los sexos.
Descargas
Citas
BARBANCE, M. (1998). “Suzanne Jacob : de parole et de liberté”. Nuit blanche, magazine littéraire. Vol. 72 : 4-8.
BARTHES, R. (1957). Mythologies. Paris : Éditions du Seuil.
BEAUVOIR, S. (de) (1949). Le deuxième sexe. Vol. 1. Paris : Éditions Gallimard.
BOISCLAIR, I. et DUSSAULT FRENETTE, C. (2014). “Mosaïque : l’écriture des femmes au Québec (1980-2010)”. Recherches féministes 27 (2) : 39-61.
BOURDIEU, P. (1998). La Domination Masculine. Paris : Éditions du Seuil.
COUILLARD, M. (1979). “La femme : d’objet mythique à sujet parlant”,.Atlantis 5 : 40-50.
JACOB, S. (1999). Laura Laur. Montréal : Éditions du Boréal.
JOSEPH, S. (2009). Objets de mépris, sujet de langage. Montréal : XYZ Éditeur.
KRISTEVA, J. (1977). “Hérétique de l’amour”. Tel Quel 74: 30-49.
LAHAIE, C. (1994). “Alice s’en va au cinéma, ou comment museler le roman féministe”. Recherches féministes 7 (2) : 81-94.
MILOT, L. (1983). “Laura Laur de Suzanne Jacob ou ‘Comment nommer sans dire’”. Lettres québécoises 32 : 23-25.
SAINT-MARTIN, L. (1992). “Le métaféminisme et la nouvelle prose féminine au Québec”. Voix et images 18 (1) : 78-88.
SAINT-MARTIN, L. (1996). “Suzanne Jacob, à l’ombre des jeunes femmes en fuite”. Voix et images 21 (2) : 250-257.
STAROBINSKI, J. (1961). L’Œil Vivant. Paris : Éditions Gallimard.
VERDUYN, C. (1996). “‘Être est une activité de fiction’. L’écriture de Suzanne Jacob”. Voix et images 21 (2) : 234-242.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.