Cledanismo: el binomio Eros-Thánatos de “Rostros ocultos”
Resumen
Rostros ocultos es una novela de aspiraciones megalómanas. En ella, Salvador Dalí pretendía acuñar un nuevo término, que completase un trinomio que estaba formado por el masoquismo y el sadismo del Marqués de Sade, el cledanismo. Dalí construye una terminología que se ha ido formando poco a poco en el imaginario del pintor una relación constante entre el Eros y el Thánatos. De este modo, en el presente artículo analizaré el desarrollo del tema erótico-tánico en Rostros ocultos y su relación con la obra del catalán a través de las teorías freudianas, tan conocidas por Dalí, y de las teorías dalinianas sobre este tema. Con ello, trataré de crear líneas de desarrollo en su teoría del amor y el erotismo en su obra escrita.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BOU, Enric (2004). Daliccionario. Objetos, mitos y símbolos de Salvador Dalí. Barcelona: Tusquets.
DALÍ, Salvador (2003a). Obra Completa I. Textos autobiográficos I. Un diario: 1919-1920, La vida secreta se Salvador Dalí y Diario de un genio. Barcelona: Destino.
DALÍ, Salvador (2003b). Obra Completa II. Textos autobiográficos II. Las pasiones según Dalí y Confesiones inconfesables. Barcelona: Destino.
DALÍ, Salvador (2004). Obra Completa III. Poesía, prosa, teatro y cine. Barcelona: Destino.
DALÍ, Salvador (2005). Obra Completa IV. Ensayos I. Barcelona: Destino.
FOUCAULT, Michel (2012). Historia de la sexualidad: 2 el uso de los placeres. Madrid: Biblioteca Nueva.
FREUD, Sigmund (1999). Esquema del psicoanálisis y otros escritos de doctrina psicoanalítica y otros escritos de doctrina psicoanalítica. Madrid: Alianza Editorial.
GIBSON, Ian (2004). La desaforada vida de Salvador Dalí. Barcelona: Anagrama.
LE BRUN, Jacques (2004). El amor puro de Platón a Lacan. Buenos Aires: Ediciones Literales.
PLATÓN (1871). El banquete. (Ed. Patricio Azcárate). Madrid: Medina y Navarro editores.
PUJANTE, David (2017). Eros y Thánatos en la cultura occidental. Valencia: Calambur.
RAMOS JURADO, Enrique Ángel (2000). “El amor en la filosofía griega”. Consideraciones entorno al amor en la literatura griega antigua. Eds. Máximo Brioso Sánchez y Antonio Villarrubia Medina. Sevilla: Universidad de Sevilla.
SÁNCHEZ VIDAL, Agustín (1994). Dalí. Madrid: Alianza.
SÁNCHEZ VIDAL, Agustín (2004). “Dalí, escritor”. Ínsula (689): 2-5.
VAN DE PAS, Annemieke (1989). Salvador Dalí: l’obra literària. Barcelona: Editorial Mediterrània.
DOI: https://doi.org/10.18172/cif.4478
Copyright (c) 2020 María Elduayen Castillo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X