Facetas de la melancolía en la novela "Otoño" de Ali Smith
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.4520Palabras clave:
Ali Smith, Bachelard, Pauline Boty, Brexit, melancolía, nostalgia, écfrasisResumen
Ali Smith es una gran creadora de atmósferas melancólicas. En su novela Otoño nos sumerge en la añoranza de la vida por parte de un hombre centenario, Daniel; añoranza que toma tintes políticos en la joven Elisabeth, enfrentada a la pérdida de derechos y libertades en la Gran Bretaña del Brexit, pasando en otros momentos por las reminiscencias de la infancia de ella, así como por la nostalgia recurrente de Daniel por su hermana muerta y por la olvidada pintora Pauline Boty; encuadrados en el marco del otoño que se cierne sobre ellos, dejando sin embargo briznas de color desde las que remontar el entorno desolado que les atenaza. Procedo a examinar el abanico de facetas que se va modulando a lo largo de la narración, culminando en la melancolía moderna, que postula Bartra, y en la consideración de la transcripción con la tinta de la melancolía que, como dice Starobinski, transmuta la negrura en luz.Descargas
Citas
BACHELARD, G. (1965 [1957]). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica. Trad. E. de Champurcín.
BACHELARD, G. (2011 [1960]). La poética de la ensoñación. México. Fondo de Cultura Económica. Trad. I. Vitale.
BARTRA, R. (2019 [2017]). La melancolía moderna. Valencia: Pre-Textos.
DICKENS, Ch. (2006 [1859]). Historia de dos ciudades. Madrid: Cátedra. Ed. P. Hidalgo. Trad. J. J. Zaro.
HUXLEY, A. (2013 [1932]). Un mundo feliz. Madrid: Cátedra. Ed. y trad. J. I. Gómez López.
JOYCE, J. (1977 [1914]). “Los muertos”. Dublineses. Barcelona: Círculo de Lectores. Trad. G. Cabrera Infante. 167-214.
LE GUIN, U. K. (2008 [1971]). The Lathe of Heaven. New York: Scribner.
MACHADO, A. (1977 [1912]). Campos de Castilla. Madrid: Taurus.
MINOT, S. (2014). “Forty Portraits in Forty Years: Photographs by Nicholas Nixon”. The New York Times Magazine. 3 oct. <https://www.nytimes.com/interactive/2014/10/03/magazine/01-brown-sisters-forty-years.html>
OVIDIO (2005 [8 d.C.]). Metamorfosis. Madrid, Alianza Editorial. Trad. A. Ramírez Verger.
RIFFATERRE, M. (2000 [1994]). “La ilusión de écfrasis”. Literatura y pintura. Madrid: Arco Libros. Ed. Antonio Monegal. Trad. C. Besa. 161-183.
SHAKESPEARE, W. (2016 [1612]). La tempestad. Madrid: Alianza Editorial. Trad. M. Astrana Marín.
SMITH, A. (1986). Stalemate. Edinburgh: E. Festival Fringe.
SMITH, A. (1988). The Dance. Edinburgh: E. Festival Fringe.
SMITH, A. (1989). Trace of Arc. Edinburgh: E. Festival Fringe.
SMITH, A. (19901). Amazons. Cambridge: Footlights.
SMITH, A. (19902). Comic. Edinburgh: E. Festival Fringe.
SMITH, A. (1995). Free Love and Other Stories. London: Virago.
SMITH, A. (1997). Like. New York: Harcourt.
SMITH, A. (1999). Other Stories and Other Stories. London: Penguin Books.
SMITH, A. (20011). Hotel World. London: Penguin Books.
SMITH, A. (20012). The Seer. London: Faber and Faber.
SMITH, A. (2003). The Whole Story and Other Stories. London: Penguin Books.
SMITH, A. (20051). Just. Edinburgh: E. Festival Fringe.
SMITH, A. (20052). The Accidental. London: Hamish Hamilton.
SMITH, A. (2007). Girl Meets Boy. Edinburgh: Canongate Books.
SMITH, A. (2008). The First Person and Other Stories. London: Hamish Hamilton.
SMITH, A. (2011). There But For The. London: Penguin Books.
SMITH, A. (2012). Artful. London: Penguin Books.
SMITH, A. (20131). The Story of Antigone (Save the Story). London: Pushkin Children's Books.
SMITH, A. (20132). Shire. North Hykeham: Full Circle Editions.
SMITH, A. (2014). How to Be Both. London: Penguin Books.
SMITH, A. (2015). Public Library and Other Stories. London: Penguin Books.
SMITH, A. (2016). Autumn. London: Penguin Books.
SMITH, A. (2017). Winter. London: Penguin Books.
SMITH, A. (2019). Spring. London: Penguin Books.
STAROBINSKI, J. (2016 [2012]). La tinta de la melancolía. México: Fondo de Cultura Económica. Trad. A. Merlín.
The Museum of Modern Art. (2018). “Nicholas Nixon/C. C./Boston/1983”. MoMA. Features and perspectives on art and culture. Web. <https://www.moma.org/collection/works/47362?artist_id=4315&locale=es&page=1&sov_referrer=artist>
WikiArt.org. (s/f). “Pauline Boty”. WikiArt Enciclopedia de Artes Visuales. Web. <https://www.wikiart.org/es/pauline-boty>
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.