Las interpolaciones en las ediciones hispanas de Virgilio: el episodio de Helena ("Aen". II 567-588)
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.5042Palabras clave:
Eneida, Helena, imprenta, manuscritos, interpolación, VirgilioResumen
En el presente trabajo estudiaremos el impacto del comúnmente conocido como “episodio de Helena” del segundo libro de la Eneida, de debatida autenticidad, en las ediciones impresas del poema en España durante el periodo comprendido entre 1500 y 1550. Para ello primero revisaremos los testimonios manuscritos de la obra desde la Antigüedad y la Edad Media hasta el siglo XV así como la acogida que tiene dicho pasaje en ellos. A continuación, haremos un análisis de las variantes textuales que presenta el pasaje en las ediciones de España y en otras ediciones de referencia para finalmente extraer de esos datos nuestras conclusiones.Descargas
Citas
ALVAR EZQUERRA, A. (2016). “Traducciones de la Eneida al castellano en los siglos XV y XVI”, en Antes se agotan la mano y la pluma que su historia = Magis defici tmanus et calamus quam eius hystoria: homenaje a Carlos Alvar. Logroño, Cilengua, pp. 1029-1044.
AUSTIN, R. G. (1961). “Virgil, Aeneid 2. 567-88”. The Classical Quarterly, 11(2), 185-198.
AUSTIN, R. G. (1964). P. Vergili Maronis Aeneidos liber secundus. Oxford, Oxford University Press.
BLECUA, A. (1983). Manual de crítica textual, Madrid, Castalia.
CECLE = Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España: <http://www.incunabula.uned.es/cecle.php> (acceso 11 febrero 2021)
DAVIES, M. y GOLDFINCH, J. (1992). Vergil. A Census of Printed Editions 1469-1500. London, The Bibliographical Society.
GEYMONAT, M. (2008). P. Vergili Maronis Opera, 2ª ed. Roma, Edizioni di Storia e Letteratura.
GIL, L. (1997). Panorama social del Humanismo español (1500-1800), 2ª ed. Madrid, Tecnos.
ISTC = International Short Title Catalogue, British Library: <http://www.bl.uk/catalogues/istc> (acceso 10 febrero 2021)
JIMÉNEZ CALVENTE, T. (2001). “Virgilio y sus comentarios renacentistas (I)”. Estudios Clásicos, 120, 35-64.
KALLENDORF, C. (2015). The Protean Virgil. Material Form and the Reception of the Classics. Oxford, Oxford University Press.
KASTER, R. (1900). The Tradition of the Text of the “Aeneid” in the Ninth Century. New York, Garland.
MORALES BERNAL, F. J. (2018). “La edición de la Eneida de Gabriel Pou impresa en Barcelona: Indagaciones sobre su datación”. Minerva. Revista de Filología Clásica, 31, 199-219. https://doi.org/10.24197/mrfc.31.2018.199-219
MORENO HERNÁNDEZ, A. (2016). “La forma textual del ejemplar de la British Library, IB. 53296 de la edición del Bellum Gallicum de César (Burgos, 1491)”, en Lacarra, M. J. (ed.), La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600). Valencia, Universidad de Valencia, pp. 191-199.
MYNORS, R. A. B. (1969). P. Vergili Maronis Opera. Oxford. Oxford University Press.
PALLARÉS JIMÉNEZ, M. A. (2003). La imprenta de los incunables de Zaragoza y comercio internacional del libro afinales del siglo XV. Zaragoza, Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.) – Ecxma. Diputación de Zaragoza.
RIVERO GARCÍA, L., ESTÉVEZ SOLA, J. A., LIBRÁN MORENO, M., RAMÍREZ DE VERGER, A. (eds.) (2009). Virgilio, Eneida I (libros I-III). Introducción, texto latino, traducción y notas. Madrid, C.S.I.C.
RUBIO FERNÁNDEZ, L. (1984). “Virgilio en el Medioevo y el Renacimiento español”, en Simposio Virgiliano Conmemorativo del Bimilenario de la muerte de Virgilio. Murcia, Universidad de Murcia.
USTC = Universal Short Title Catalogue, University of St. Andrews: <http://ustc.ac.uk> (acceso 11 febrero 2021)
VELAZA, J. (2001). “Itur in antiquam silvam”. Un estudio sobre la tradición antigua del texto de Virgilio. Frankfurt am Main, Peter Lang.
VENIER, M. (2001). Per una storia del testo di Virgilio nella prima età del libro a stampa (1469-1519). Udine, Forum.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.