Reescribir el amor en el siglo XII
Ideología, género y tradición en el "Roman d'Eneas"
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.6933Palabras clave:
Roman d'Eneas, materia de Roma, literatura francesa, literatura medieval, amor, EneidaResumen
Este artículo examina la representación del amor en el Roman d’Eneas (ca. 1155-1160), adaptación medieval de la Eneida que reinterpreta el poema clásico desde los códigos sociales y narrativos de la Francia feudal. A partir del análisis comparado de las relaciones contrapuestas de Eneas con Dido y Lavinia –la primera, pasional y trágica; la segunda, vinculada al matrimonio y la continuación dinástica–, se muestra la transformación de la temática amorosa en su tránsito desde el eros pagano hasta una sensibilidad que anticipa el roman courtois, pasando por los lugares comunes de la fin’amors provenzal. El estudio explora las innovaciones del autor medieval y revela no solo la adaptación de valores, géneros y estructuras, sino también la emergencia de nuevas figuras femeninas y de una mirada literaria que refleja las tensiones ideológicas del siglo XII.
Descargas
Citas
BASWELL, C. (1994). “Men in the ‘Roman d’Eneas’: The Construction of Empire”. En Lees, C. A. (ed.), Medieval Masculinities: Regarding Men in the Middle Ages. Minneapolis, University of Minnesota Press, pp. 149-168.
BERMEJO, E. (trad.) (1986). El libro d’Eneas. Barcelona, PPU.
BERMEJO, E. (1988). “‘Narratio’ y ‘argumentatio’ en los diálogos del ‘Roman d’Eneas’”. En Beltrán, V. (ed.), Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Barcelona, PPU, pp. 199-208.
BLUMENFELD-KOSINSKI, R. (1980). “Old French Narrative Genres: Towards the Definition of the ‘Roman Antique’”. Romance Philology, 34.2, 143-159.
CORBELLARI, A. (2009). “Retour sur l’amour courtois”. Cahiers de recherches médiévales et humanistes, 17, 375-385. https://doi.org/10.4000/crm.11542
CORMIER, R. (2006). “À propos de Lavine amoureuse : le Savoir sentimental féminin et cognitif”. Bien dire et bien aprandre, 24, 57-70.
DEIST, R. (1994). “The Kiss of Ascanius in Vergil’s ‘Aeneid’, the ‘Roman d’Enéas’ and Heinrich von Veldeke’s ‘Eneide’”. The German Quarterly, 67.4, 463-469. https://doi.org/10.2307/408670
DUBY, G. (1980). Hombres y estructuras de la Edad Media. Madrid, Siglo XXI.
FRAPPIER, J. (1973). Amour courtois et Table Ronde. Ginebra, Droz.
GAUNT, S. (1992). “From Epic to Romance: Gender and Sexuality in the ‘Roman d’Enéas’”. Romanic Review, 83.1, 1-27.
GONTERO, V. (2003). “De ‘l’amour celé’ au ‘semblant d’amor’. L’échange des anneaux dans l’épisode du manuscrit D du ‘Roman d’Eneas’ (ms. B.N.F fr. 60)”. Littératures, 48/49, 5-17. https://doi.org/10.3406/litts.2003.2209
GRILLO, P. R. (1968). “The Courtly Background in the ‘Roman d’Eneas’”. Neuphilologische Mitteilungen, 69.4, 688-702.
LEWIS, C. S. (1936). Allegory of Love. A study in Medieval Tradition. Oxford, Oxford University Press.
MARGOLIS, N. (1987). “‘Flamma’, ‘furor’ and ‘fol’amors’: Fire and feminine madness from the ‘Aeneid’ to the ‘Roman d’Eneas’”. Romanic Review, 78.2, 131-147.
MORA-LEBRUN, F. (1994). L’« Enéide » médiévale et la naissance du roman. París, PUF.
NELLI, R. (1972). Érotique et civilisations. París, Weber.
OVIDIO NASÓN, P. (1995). Obra amatoria. II, El arte de amar. Texto latino de Antonio Ramírez de Verger; introducción, traducción y notas de Francisco Socas. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
PETIT, A. (1985). Naissances du roman. Les techniques littéraires dans les romans antiques du XIIe siècle. Ginebra, Editions Slatkine.
PETIT, A. (ed.) (1997). Le roman d’Eneas. París, Le Livre de Poche.
POIRION, D. (1976). “De l’‘Énéide’ à l’‘Énéas’: Mythologie et moralisation”. Cahiers de civilisation médiévale, 19, 213-229. https://doi.org/10.3406/ccmed.1976.2042
SALVERDA DE GRAVE, J. (ed.) (1891). Éneas, texte critique, publié par Jacques Salverda de Grave [Bibliotheca Normannica, 4]. Halle, Max Niemeyer.
SÁNCHEZ TRIGO, E. (1995). “Problemas de traducción de conceptos poéticos”. En Lafarga, F., Ribas, A., Tricás, M. (eds.), La traducción: metodología, historia, literatura: ámbito hispanofrancés [Actas del III Coloquio de la APFUE]. Barcelona, PPU, pp. 187-193.
TALARICO, K. M. (1981). “‘Fundare domum’: Medieval Descriptive Modes and the ‘Roman d’Eneas’”. Yale French Studies, 61, 202-224. https://doi.org/10.2307/ 2929883
TÉCHENER, J. (ed.) (1839). La chanson des saxons, par Jean Bodel. Publiée pour la première fois par Francisque Michel [Romans des douze pairs de France, 5-6]. París, Maulde et Renou, Imprimeurs.
VÀRVARO, A. (1983). Literatura románica de la Edad Media. Barcelona, Ariel.
ZINK, M. (1984). “Héritage rhétorique et nouveauté littéraire dans le ‘roman antique’ en France au Moyen Age : Remarques sur l’expression de l’amour dans le roman d’‘Eneas’”. Romania, 105.2/3, 248-269. https://doi.org/10.3406/roma.1984.1706
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Ginés Garrido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.





