¿Es inexistente el leísmo en Cuba?
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.2204Keywords:
Leísmo, gramática cognitiva, cubano, andaluz, construcciones con "se" impersonal, verbos psicológicosAbstract
Es muy generalizada entre lingüistas del mundo hispano la opinión según la cual el leísmo - fenómeno que consiste en el uso de una forma pronominal no correspondiente a su función sintáctica - se limita al español peninsular y es ajeno al español hablado en Cuba (y en Hispanoamérica en general). Una confrontación con datos de corpus, sin embargo, nos revela que construcciones con sujeto inespecífico (p.e. las construcciones con "se" impersonal) y construcciones con sujeto inanimado (p.e. los verbos psicológicos con lectura resultativa) sí provocan la aparición de la forma dativa. Estas observaciones no encajan en las tradicionales hipótesis sintácticas. Solamente encuentran su orden si interpretamos los pronombres como un instrumento que el locutor utiliza para resaltar ciertos aspectos semánticos y pragmáticos de la frase. El sujeto inanimado y el sujeto inespecífico tienen en común la presencia del rasgo [- activo] del sujeto. La ausencia de leísmo con p.e. los verbos perceptivos nos ayuda a comprender que la actividad es un criterio de orden categórico en Cuba: un sujeto no activo va acompañado del pronombre "le", un sujeto poco o muy activo del pronombre "lo". En Andalucía, en cambio, funciona de manera gradual, por lo que podemos establecer p.e. una jerarquía de los verbos de control según su relativa accesibilidad al pronombre dativo. La baja del leísmo con los verbos de percepción con respecto a los verbos de control en esta zona nos revela que aquí el criterio operante es una combinación de los rasgos [+ activo], [+ volitivo] y [+ controlador]. Los madrileños no son insensibles a estos rasgos, pero hay otro criterio operante que tiene mucho más peso, a saber el de la topicalidad. Esto nos explica por qué en situaciones prototípicas (con relación dinámica y cohesión total entre ambos argumentos) la forma dativa es mayoritaria.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2013-07-15
How to Cite
Huygens, A. “¿Es Inexistente El leísmo En Cuba?”. Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 27, July 2013, pp. 139-56, doi:10.18172/cif.2204.
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License