El componente retórico y el componente simbólico en la publicidad: Análisis de los anuncios de energía eólica de Iberdrola

Autores/as

  • Alfonso Martín Jiménez Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2560

Palabras clave:

Retórica, Poética del imaginario, persuasión, símbolos, publicidad, energía eólica

Resumen

El propósito de este artículo consiste en compaginar dos de las metodologías analíticas que pueden explicar las estrategias persuasivas empleadas en la publicidad: la de la Retórica y la de la Poética del imaginario, de cara a analizar una serie de anuncios publicitarios de la empresa Iberdrola sobre energía eólica. Se pretende analizar no solo el componente argumentativo de los anuncios, sino también su componente simbólico-imaginario, valorando en qué medida la presencia y la manipulación de los símbolos colabora a la persuasión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBALADEJO MAYORDOMO, T. (1989). Retórica. Madrid: Síntesis.

ALBALADEJO MAYORDOMO, T. (1999). “Los géneros retóricos: clases de discurso y constituyentes textuales” en Téchne Rhetoriké. Reflexiones actuales sobre la tradición retórica. (Coord. Isabel Paraíso). Valladolid: Universidad de Valladolid: 55-64.

ARISTÓTELES (1985). Retórica. (Ed. bilingüe de Antonio Tovar). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

BACHELARD, G. 1978 (1942). El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México: Fondo de Cultura Económica.

BACHELARD, G. (1948a). La terre et les rêveries du repos. Essai sur les images de l'intimité. París: J. Corti.

BACHELARD, G. (1948b). La terre et les rêveries de la volonté. Essai sur l'imagination des forces. París: Corti.

BACHELARD, G. (1957). Poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

BACHELARD, G. (1958). El aire y los sueños. Ensayos sobre la imaginación del movimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

BACHELARD, G. (1961). La flamme d'une chandelle. París: Corti.

BACHELARD, G. (1966). Psicoanálisis del fuego. Madrid: Alianza Editorial.

BLOMMAERT, J. (2005). Discurse. Cambridge: Cambridge University Press.

BURGOS, J. (1982). Pour une poétique de l'imaginaire. París: Seuil.

DIJK, T. A. VAN (1980). Texto y contexto. Semántica y Pragmática del discurso. Madrid: Cátedra.

DIJK, T. A. VAN (1999). Ideología. Un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa.

DIJK, T. A. VAN (2001). “Multidisciplinary CDA: a plea for diversity” en Methods of critical discourse analysis. (Coords. R. Wodak y M. Meyer). Londres: Sage: 95-120.

DIJK, T. A. VAN (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.

DIJK, T. A. VAN (ed.) (1997). Discourse as structure and process. London: Sage.

DURAND, G. 2005 (1960). Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

DURAND, G. (1961). Le décor mythique de la Chartreuse de Parme. Contribution a l'esthétique du romanesque. París: J. Corti.

DURAND, G. 1993 (1979). De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos.

DURAND, G. 2000 (1994). Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.

DURAND, G. (1996). Introduction à la mythodologie. París: Albin Michel.

FAIRCLOUGH, N. (2001). “Critical discourse analysis as a method in social scientific research” en Methods of critical discourse analysis. (Coords. R. Wodak y M. Meyer). Londres: Sage: 122-138.

GARCÍA BERRIO, A. (1985). La construcción imaginaria en “Cántico” de Jorge Guillén. Limoges: Université de Limoges.

GARCÍA BERRIO, A (1994). Teoría de la Literatura. Madrid: Cátedra.

GENETTE, G. (2000). La obra del arte II: La relación estética. Barcelona: Lumen.

GOFFMAN, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. y GARCÍA TEJERA, M. C. (2004). El arte de hablar. Manual de Retórica Práctica y de Oratoria Moderna. Barcelona: Ariel.

IACOBONI, M. (2010). Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. Madrid: Katz Editores.

JEANNEROD, M. (2002). Le cerveau intime. París: Odile Jacob; Cité des sciences et de l’ industrie.

KIBEDI VARGA, Á. (2000). “Universalité et limites de la rhétorique”. Rhetorica 18 (1): 1-28.

LAKOFF, G. (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

LAUSBERG, H. (1990). Manual de Retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura (3 vols.). Madrid: Gredos.

LAUSBERG, H. (1993). Elementos de retórica literaria. Madrid: Gredos.

LEDOUX, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel-Planeta.

LOTMAN, J. M. 1988 (1970). Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.

MARTÍN JIMÉNEZ, A. (1993). Tiempo e imaginación en el texto narrativo. Valladolid: Universidad de Valladolid.

MORALES LÓPEZ, E. (2004). “Las aproximaciones americanas al análisis del discurso oral: perspectivas de futuro” en Caminos de la semiótica en la última década del siglo XX. (Coord. D. Pujante Sánchez). Valladolid: Universidad de Valladolid: 109-123.

MORTARA GARAVELLI, B. (1991). Manual de Retórica. Madrid: Cátedra.

PERELMAN, Ch. (1988). La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid: Civitas.

PERELMAN, Ch. (1989). Rhétoriques. Bruselas: Éditions de l'Université de Bruxelles.

PERELMAN, C. y OLBRECHTS-TYTECA, L. (1994). Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid: Gredos.

PROPP, V. (1998). Las raíces históricas del cuento. Madrid: Fundamentos.

PUJANTE SÁNCHEZ, D. (2003). Manual de Retórica. Madrid: Castalia.

PUJANTE SÁNCHEZ, D. (2010). “Lo alemán como garantía de calidad para el mercado automovilístico español: el lanzamiento del Citroën C5 (La teoría de Perelman sobre la argumentación y la tópica de la esencia)”. Tonos Digital 19 <http://www.um.es/tonosdigital/znum19/secciones/estudios-20-C5.htm>

PUJANTE SÁNCHEZ, D. y MORALES LÓPEZ, E. (1996-97). “Discurso político en la actual democracia española”. Discurso 21-22: 39-75.

PUJANTE SÁNCHEZ, D. y MORALES LÓPEZ, E. (2003). “Intervención del líder de la oposición Josep Borrell en el debate sobre el estado de la nación española de 1998: análisis de un discurso fracasado”. Monteagudo 8: 107-160.

PUJANTE SÁNCHEZ, D. y MORALES LÓPEZ, E. (2008). “A political action against popular opinion”. Journal of Language and Politics 7 (1): 71-96.

RIZZOLATTI, G. y SINIGAGLIA, C. (2006). Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona: Paidós.

RUBIO MARTÍN, M. (1991). Estructuras imaginarias en la poesía. Gijón: Júcar.

SALAZAR QUINTANA, L. C. (2009). La Poética de la imaginación en el texto narrativo: elementos para la interpretación simbólica de la Primera parte del “Quijote” de Miguel de Cervantes. Tesis Doctoral inédita. Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.

WODAK, R. y MEYER, M. (2001). Methods of critical discourse analysis. Londres: Sage.

ZEA ÁLVAREZ, F. (2003). La subversión de los símbolos en la Poética de lo imaginario. Trabajo de Investigación de Doctorado inédito. Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.

Descargas

Publicado

20-12-2013

Cómo citar

Martín Jiménez, A. (2013). El componente retórico y el componente simbólico en la publicidad: Análisis de los anuncios de energía eólica de Iberdrola. Cuadernos De Investigación Filológica, 39, 159–186. https://doi.org/10.18172/cif.2560

Número

Sección

Artículos