La lírica impersonal de la urbe moderna : aproximación a Baudelaire como traductor de Edgar A. Poe

Auteurs-es

  • Belén Piqueras Cabrerizo Universidad Autónoma de Madrid

DOI :

https://doi.org/10.18172/cif.2109

Mots-clés :

E, A, Poe, C, Baudelaire, modernidad, ciudad, "art for art’s sake"

Résumé

La obra de Edgar Allan Poe tuvo escaso impacto en la América del siglo XIX; este autor fue un cerebro solitario en una época en que su país estaba entregado a una frenética actividad material y a un desmesurado crecimiento económico. La metrópoli, el corazón de la civilización moderna, condena al hombre a una irrelevancia y a un anonimato que es devastador para los artistas y los intelectuales; pero Poe y Baudelaire encontraron en la ciudad y en sus masas informes un objeto artístico, y concibieron un método que escapaba de los códigos obsoletos de la figuración realista y revelaba de un modo eficaz la lírica moderna de los paisajes urbanos. El flaneur de Baudelaire está claramente inspirado en el "hombre de la multitud" de su admirado Poe, y refleja una sensibilidad moderna en el modo de concebir la figura del artista.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2013-07-12

Comment citer

Piqueras Cabrerizo, B. « La lírica Impersonal De La Urbe Moderna : Aproximación a Baudelaire Como Traductor De Edgar A. Poe ». Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 31, juillet 2013, p. 135-42, doi:10.18172/cif.2109.

Numéro

Rubrique

Artículos