Despejando incógnitas sobre "El clavo" (1853) de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891): relato policiaco o novela romántica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.5113

Palabras clave:

Relato policiaco, Poe, Alarcón, racionalidad, novela románticaromántica

Resumen

La presente colaboración pretende arrojar luz sobre una polémica que hasta la fecha mantiene abierta la crítica literaria: ¿es El clavo (1853), de Pedro Antonio de Alarcón un relato policiaco que sigue las huellas de Edgar Allan Poe, como inventor del género, o más bien es una novela romántica al uso? A través de un completo análisis contrastivo entre el texto alarconiano y Los crímenes de la calle Morgue (1841), de Poe, llegamos a la conclusión de que Alarcón no sigue las pautas marcadas por Poe, pues el protagonista del texto del guadijeño no recurre al “discurso de la racionalidad” ni al método deductivo para hallar la solución al crimen relatado.

Nuestro estudio deja claro que el detective C. Auguste Dupin mantiene en vilo al lector con el suspense y la intriga que emanan de sus actuaciones, mientras que el juez Zarco antepone los asuntos sentimentales a la investigación detectivesca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Cantero García, Universidad Pablo Olavide, Sevilla

Prof. Dr. Víctor Cantero García

Dpto. Filología y Traducción

Citas

ALARCÓN Y ARIZA, P. A. de (1877). Belleza, Bondad y Verdad del Arte. Madrid, Imprenta a cargo de Víctor Saiz.

ALARCÓN Y ARIZA, P. A. de (1883). “Edgar Poe: carta a un amigo”, en Juicios artísticos y literarios. Madrid, Imprenta de A. Pérez Dubrull, pp. 107-118.

ALARCÓN Y ARIZA, P. A. de (1943). “Novelas cortas. Tres series o tomos”, en Historia de mis libros. Madrid, Ediciones Fax, pp. 3-38.

ALAS, L. “Clarín” (1881). Solos de Clarín. Madrid, Alfonso Carlos Hierro, editor.

ARISTÓTELES (1954). La Poética. Traducción de Valentín García Yebra. Madrid, Gredos.

BAQUERO GOYANES, M. (1949). “El término cuento en el siglo XIX”, en El cuento español en el siglo XIX. Revista de Filología Española, Anejo L, 48-49.

BAQUERO GOYANES, M. (1992). El cuento español: del romanticismo al realismo. Madrid, CSIC.

BADOS CIRIA, C. (2008). Novela policiaca (VII), El clavo, de Pedro Antonio de Alarcón, en Rinconete, Centro Virtual Cervantes. <http://www.cvc.es/elrinconete/anteriores/diciembre_08>

BORGES, J. L. (1942). Observación final. Sur 92.

BORGES, J. L. (1980). Borges oral. Barcelona, Brugera.

COLMEIRO, J. F. (1994). La novela policiaca española: teoría e historia crítica. Barcelona, Anthropos.

CORTINEZ, V. (1995). “De Poe a Borges: la creación del lector policial”. Revista hispánica moderna, 48, 127-136.

DE ALARCÓN Y ARIZA, P. A. (1877). Belleza, Bondad y Verdad del Arte. Madrid, Imprenta a cargo de Víctor Saiz.

DOMÉNECH, C. y A. NOYA (2020). “Una Jael ajusticiada: Gabriela Zahara del Valle en El clavo, de Pedro Antonio de Alarcón”. Hispanic Studies Review, 4(2), 56-68.

ENGLEKIRK, J. E. (1934). Edgar Allan Poe in Hispanic Literature. New York, Instituto de las Españas.

GÓMEZ, LÓPEZ-QUIÑONES, L. (2011). “The creative worlds of Edgar Allan Poe and Pedro Antonio de Alarcón”. El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 9.

HALLIBURTON, D. (1987). “The Tales”, en Carlson, E. W. (ed.), Critical Essays of Edgar Allan Poe. Boston, G. K. Hall and Company, pp. 133-138.

IVIZATE GONZÁLEZ, A. M. (2014). “Edgar Allan Poe, Aristóteles y la filosofía de la composición”. Letralia, 293, 20/01/2014. <http://www.letralia.com293/ensayo02.htm>

KENNEDY, J. G. (1975). “The Limits of Reason. Poe's Deluded Detectives”. American Literature, 17(2), 184-190. DOI: https://doi.org/10.2307/2925480

LANDEIRO, R. (2001). El género policiaco en la historia de la literatura española del siglo XIX. Alicante, Universidad de Alicante.

MARTÍNEZ KLEISER, L. (1943). D. Pedro de Alarcón, un viaje por el interior del alma y a lo largo de su vida. Madrid, V. Suárez.

MATTEWS, J. B. (1966). “Poe and the Detective Story”, en Carlson, Eric W. (ed.), The Recognition of Edgar Allan Poe, Ann Arbor, University of Michigan, pp. 81-93.

PARDO BAZÁN, E. (1886). “Apuntes Autobiográficos”, en Los Pazos de Ulloa. Barcelona: Daniel Contezo y Cia (eds.), pp. 5-92.

POE, E. A. (1856). “Filosofía de la composición”. Graham´s Magazine, 28(4), 163-167.

POE, E. A. (1987). Ensayos y críticas. Traducción, introducción y notas de Julio Cortázar. Madrid, Alianza.

POE, E. A. (2009). “Los crímenes de la calle Morgue”, en Cuentos, 1. Traducción de Julio Cortázar. Madrid, Alianza.

RIGAL ARAGÓN, M. (2010). “La narración policiaca. El nacimiento de un género”, en Bravo Castillo, J. (ed.), Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana, Vol. II. Madrid, Cátedra, pp. 963-1107.

RIGAL ARAGÓN, M. (2011), “La ciencia del raciocinio”, en Los legados de Poe. Madrid, Síntesis, pp. 37-60.

RÍO, A. del (1963). Historia de la Literatura Española, Vol. II. New York, Rinehart and Winston.

RÍOS, L. de los (2011). “Introducción”, en Pedro Antonio de Alarcón. La Comendadora, El clavo y otros cuentos. Madrid, Cátedra.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, A. (1991). “Algunos artículos inéditos de Pedro Antonio de Alarcón”, en Espinar Moreno, M. (ed.), Procceding of the I Centenario de Pedro Antonio de Alarcón (1891-1991). Guadix, Excmo. Ayuntamiento de Guadix, Caja General de Ahorros de Granada, pp. 13-121.

ROSEMBLAT, M. L. (1977). Lo fantástico y lo detectivesco. Aproximaciones comparativas a la obra de Edgar Allan Poe. Caracas, Monte Ávila Editores.

SÁNCHEZ PALENCIA, Á. (1996). “Catarsis en la Poética de Aristóteles”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 13, 127-147.

SHAW, D. L. (1981). Historia de la Literatura Española, Siglo XX. Barcelona, Ariel.

UNDURRAGA, F. de (2011). “Relato policial y crimen que lo habita”. Revista Chilena de Literatura, 78, 29-48. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22952011000100002

Descargas

Publicado

22-12-2021

Cómo citar

Cantero García, V. (2021). Despejando incógnitas sobre "El clavo" (1853) de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891): relato policiaco o novela romántica. Cuadernos De Investigación Filológica, 50, 41–70. https://doi.org/10.18172/cif.5113

Número

Sección

Artículos