Influencia de la exposición sobre la producción de sedimentos y escorrentía en ambientes semiáridos
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1007Resumen
Mediante experimentos con lluvia simulada se analiza la influencia de la exposición en la dinámica de la escorrentía y la erosión en una cuenca donde la vegetación se distribuye en un mosaico de macollas y zonas entre macollas de Stipa tenacissima. En estas últimas se distinguen tres tipos de superficies: Enlosados (con fragmentos de piedras), Encostrados (con costras) y Hierbas (Brachypodium retusum). La tasas de escorrentía y erosión son muy bajas en los suelos vegetados (Esparto y Hierbas) mientras que en las zonas entre matas (Encostrados y Enlosados) son más elevadas. La vegetación determina la generación de la escorrentía al controlar la distribución de las tasas de infiltración. Tanto la escorrentía como la erosión están claramente influidas por la exposición. La ladera norte mantiene mayores tasas de infiltración final estable, la escorrentía es retrasada y escasa, y la pérdida de suelo es insignificante en comparación con la ladera sur. Las relaciones entre la vegetación y la arroyada son negativas y no lineales, presentando umbrales muy marcados, lo que es debido a la distribución en manchas de la vegetación. La modelización y predicción de los procesos geomorfológicos en ambientes semiáridos es muy difícil debido a la elevada variabilidad espacial de sus factores, especialmente de la vegetación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.