Las explotaciones auríferas romanas del río de las Huelgas y su influencia en la transformación del paisaje (el ejemplo de Veguelina de Cepeda, León)
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1038Resumen
En el presente artículo analizamos una pequeña explotación situada en el curso medio del río de las Huelgas, afluente del río Tuerto por la margen izquierda. El objetivo es conocer, a partir de las distintas labores realizadas cómo se organizó y transformó un espacio específico. Dicha organización se ha conservado en cierta medida hasta la actualidad, pero se está desmantelando debido a nuevas actuaciones sobre la zona (reforestación) y al desconocimiento generalizado que existe sobre este tipo de explotacionesDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.