Figurative analysis of three poems of Jorge Eduardo Eielson

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.5308

Keywords:

Analysis of poems, typology of metaphors, rhetorical figures, literary theory, interpretation of texts

Abstract

This paper focuses on three poems by Peruvian writer Jorge Eduardo Eielson. The appropriate ascription to make it is based on the fluctuating categories of textual general rhetoric, which exercise a taxonomy that includes multiple rhetorical figures according to thematic and axiomatic coincidences. In this case, firstly, I resort to the concept of figurative fields, which Stefano Arduini develops. Then, I return to the Pierre Fontanier paradigm around the typology of figures. Finally, I opt for the acquisition of the orientation metaphor, based on Lakoff and Johnson. The objective of this work is to carry out a detailed analysis, subject to each proposal mentioned. Thus, the different perceptions that are extracted from the author’s worldview will be explained.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jesús Miguel Delgado Del Aguila, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Jesús Miguel Delgado Del Aguila es licenciado, así como candidato a magíster y doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con el conocimiento básico del inglés, certificado por la UNMSM. Ha ejercido la docencia en institutos y universidades nacionales. También se ha desempeñado como corrector de textos. Ha sido dos veces becario. Actualmente, cuenta con las calificaciones de investigador CONCYTEC (Perú) e investigador CONACYT (El Salvador). Trabaja como jefe editor. Su línea de investigación es la narrativa, la teoría literaria, la creación literaria, el cine y los ensayos. Ha publicado reseñas, artículos, entrevistas, notas y cuentos en revistas indexadas nacionales e internacionales; entre las cuales, muchas de ellas están afiliadas a Web Of Science, SciELO y Scopus. De igual modo, tiene una participación constante en congresos nacionales e internacionales. Contacto: tarmangani2088@outlook.com

References

ACERO, N. y FIGUEROA, X. (2022). “El khipu como diálogo nostálgico entre poesía y plástica: una lectura intermedial de la obra de Jorge E. Eielson”. Lingüística, 38 (1), 91-104. https://doi.org/10.5935/2079-312X.20220006 DOI: https://doi.org/10.5935/2079-312X.20220006

ALBALADEJO, T. (1991). Retórica. Madrid: Síntesis.

ARDUINI, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia: Universidad de Murcia.

ARISTÓTELES (1990). Retórica. Introducción, traducción y notas por Quintín Racionero. Madrid: Gredos.

BĔLIČ, O. (2000). Verso español y verso europeo. Introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

BORGES, J. L. 2017 (1976). “La moneda de hierro”. Poemas del Alma (blog). https://www.poemas-del-alma.com/la-moneda-de-hierro.htm

DUMAS, A. 1984 (1844). Los tres mosqueteros. Traducción de Mariano Orta Manzano. Colombia: Editorial La Oveja Negra.

EIELSON, J. E. 2001 (1955). “Cuerpo enamorado”. Poeticous (blog). https://goo.gl/yVzAbr

EIELSON, J. E. 2014a (1954). “Mutatis mutandis”. Otra iglesia es imposible (blog). https://goo.gl/zD1PzE

EIELSON, J. E. (2014b). “Via della croce”. Lee por gusto (blog). https://goo.gl/bSQB7i

FERNÁNDEZ COZMAN, C. R. (2014). “Noche oscura del cuerpo, de Jorge Eduardo Eielson”. Tinta Expresa, 69-72. https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1509

FERNÁNDEZ COZMAN, C. R. (2012). “La teoría de los campos figurativos”. Cuerpo de la metáfora (blog). https://bit.ly/38bU3Z7

FONTANIER, P. (1977). Les figures du discours. París: Flammarion.

JIMÉNEZ, J. R. (2022). “Antología de textos juanramonianos”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://bit.ly/3Vgn7qj

LACAN, J. (1998). El seminario. Libro 5. Las formaciones del inconsciente. Comp. Jacques-Alain Miller. Buenos Aires: Paidós.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

NERUDA, P. 2021 (1924). “Poema XX”. Archiletras (blog). https://www.archiletras.com/poemassentidos/poema-20-de-pablo-neruda/

NUBIOLA, J. (2000). “El valor cognitivo de las metáforas”. Cuadernos de Anuario Filosófico, 103, 74-84.

QUINTILIANO, M. F. (1887a). Instituciones oratorias. Tomo I. Madrid: Librería de la Viuda de Hernando.

QUINTILIANO, M. F. (1887b). Instituciones oratorias. Tomo II. Madrid: Librería de la Viuda de Hernando.

RAMÍREZ CHACPI, P. E. (2012). Poesía operativa, cuestión técnica y retórica. Interpretación de Mutatis mutandis de Jorge E. Eielson. Tesis para optar el grado de magíster en Literatura Hispanoamericana. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/4480

RAMÍREZ MORENO, M. (2000). “Una aproximación a la escritura de Habitación en Roma de Jorge Eduardo Eielson”. Revista Studium, 1, n.° 1, 163-175. https://doi.org/10.35626/sv.1.2000.267 DOI: https://doi.org/10.35626/sv.1.2000.267

SCHAFFNER, F. J. (Dir.) (1970). Patton [película]. Estados Unidos: 20th Century Fox.

VALLEJO, C. 2013 (1939). “Hoy me gusta la vida mucho menos...”. Poemas del Alma (blog). https://www.poemas-del-alma.com/hoy-me-gusta-la-vida.htm

VEGA MENDIETA, N. (2020). “El poeta y la ciudad en Habitación en Roma de J. E. Eielson”. Tierra Nuestra, 14 (2), 34-43. https://doi.org/10.21704/rtn.v14i2.1658 DOI: https://doi.org/10.21704/rtn.v14i2.1658

ZEGARRA, C. (2019). “Eielson y su Noche oscura del cuerpo (sin órganos)”. En Fernández Ulloa, Teresa (coord.), La identidad en el mundo hispano: igualdades y desigualdades en los siglos XIX, XX y XXI a través de diversos textos. Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, pp. 188-201. https://bit.ly/3tA02mm

Published

2023-03-31

How to Cite

Delgado Del Aguila, J. M. “Figurative Analysis of Three Poems of Jorge Eduardo Eielson”. Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 52, Mar. 2023, pp. 3-25, doi:10.18172/cif.5308.

Issue

Section

Articles