La anagnórisis como proceso dramático: análisis comparado en "Los siete infantes de Lara", de Juan de la Cueva, y "El bastardo Mudarra", de Lope de Vega

Auteurs-es

  • Emilio Pascual Barciela

DOI :

https://doi.org/10.18172/cif.2937

Mots-clés :

Aristóteles, Poética, Siglo de Oro, tragedia, anagnórisis

Résumé

En este trabajo se propone un análisis comparado sobre el uso y la función de la anagnórisis en la tragedia española renacentista y barroca. En una primera parte se realiza un acercamiento a la Poética de Aristóteles para delimitar los modos y los tipos de anagnórisis susceptibles de estudio. Después se lleva a cabo una aplicación teórico-práctica en dos obras representativas de la tragedia española del Siglo de Oro para mostrar las implicaciones que este proceso dramático generaba en la representación. Al final, se muestran sus semejanzas y divergencias en el desarrollo de la tragedia moderna. 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Emilio Pascual Barciela

Doctor en Filología Hispánica

Téléchargements

Publié-e

2016-12-02

Comment citer

Pascual Barciela, E. « La anagnórisis Como Proceso dramático: Análisis Comparado En "Los Siete Infantes De Lara", De Juan De La Cueva, Y “El Bastardo Mudarra”, De Lope De Vega ». Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 42, décembre 2016, p. 81-110, doi:10.18172/cif.2937.

Numéro

Rubrique

Artículos