Coordinación interinstitucional de los servicios de atención a la pequeña infancia en La Rioja
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.582Palabras clave:
Atención Temprana, Coordinación Interinstitucional, Pequeña InfanciaResumen
El objetivo del estudio es conocer el tipo y características de la coordinación entre los Centros de Atención Temprana en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Material y Método: Mediante un cuestionario mixto, construido “ad hoc”, se ha obtenido la respuesta de n=47 profesionales de Centros de Atención a la Pequeña Infancia de La Rioja. Se han calculado, mediante el programa SPSS, las diferencias significativas ( p < 0,05) entre las respuestas. Los resultados muestran que: a) Los profesionales se coordinan por iniciativa propia en el tratamiento de casos; b) las medidas de Atención se coordinan entre profesionales del propio Centro y otros Centros (Servicios Sanitarios y Servicios Educativos) en menor medida; c) la dotación de recursos de atención temprana es irregular e insuficiente; d) se desconocen los objetivos y funciones de otros Centros/Servicios; e) hay falta de organización coordinada entre ellos. Conclusiones: La estructura actual de los Servicios de atención temprana no es la adecuada e insuficiente para un servicio de calidad. Se requiere una coordinación institucionalizada reglamentada, con implicación de las instituciones intervinientes para su planificación.Descargas
Citas
Anguera, M. T., Blanco, A., Losada, J. L., Montilla, M.ª D. y De Armas M. (1995). Los profesionales del Sistema de Atención Social a la Infancia. Realidad y demandas. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
García Sánchez, F. A. (2002). Atención Temprana: elementos para el desarrollo de un Modelo Integral de Intervención. Bordón, 54(1), 35-52.
Grupo de Atención Temprana (GAT) (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid: Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
Gutiez, P. (2005). Atención Temprana. En P. Gutiez, (ed.), Atención Temprana. Prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones, (pp. 3-61). Madrid: Editorial Complutense.
Millá, M.ª G. (2003). Atención Temprana: Definición y objetivos. Minusval. Nº especial, marzo, 48-51.
O.M.S. (1999). Salud 21. El marco político de salud para todos de la Región Europea de la O.M.S. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Pegenaute, F. (Marzo, 2003). Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Minusval. Nº especial, marzo, 63-66.
Soriano, V. (1999). Intervención Temprana en europa: Organización de Servicios y Asistencia a los Niños y sus Familias. Tendencias en 17 Países Europeos. Agencia europea para el Desarrollo de la Educación Especial. Edición española: traductor: Javier Velarte. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con minusvalía.
Ullman, S. y Lázaro, E. (2007). Coordinación entre centros escolares, atención temprana y familias. En M. Vidal (coord.), Estimulación Temprana (De 0 a 6 años). Desarrollo de capacidades, valoración y programas de intervención. Primera parte: Perspectiva histórico-científico-social de la estimulación temprana, (pp. 105-131). Madrid. CEPE.
Villuendas, M. D. (1989, Noviembre). Vida Psíquica y Atención Temprana. Fundamentos Psicopedagógicos, Metodológicos; Intervenciones y Recursos. Actas del Congreso Internacional de Educación Infantil. Madrid.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.