El valor de los caracteres en la refundición bretoniana de "Las paredes oyen" de Ruiz de Alarcón
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.5601Palabras clave:
comedia de caracteres, refundición, Ruiz de Alarcón, Bretón de los Herreros, Las paredes oyenResumen
El gusto de Bretón de los Herreros por la ‘comedia de caracteres’ y un moralismo práctico encontró en Las paredes oyen, comedia urbana de Ruiz de Alarcón, una interesante propuesta de refundición áurea. Ambos dramaturgos participaron activamente de la política de su época, compromiso que determina la horizontalidad con que se relacionan algunos de los personajes. Bretón enriquece la trama mediante recursos dramáticos e introduce matices en la labor de determinados caracteres, principalmente los criados.
Descargas
Citas
AGUILERA SASTRE, J. (1999). “Manuel Bretón de los Herreros y las políticas teatrales de su época”. En La obra de Manuel Bretón de los Herreros (II Jornadas Bretonianas), Miguel Ángel Muro (coord.). Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 117-139.
BALLESTEROS DORADO, A. I. (2005). Larra, Bretón de los Herreros y otros escritores anticarlistas. Palma de Mallorca, Calima.
BALLESTEROS DORADO, A. I. (2012). Manuel Bretón de los Herreros: más de cien estrenos en Madrid (1824-1840). Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.
BRETÓN DE LOS HERREROS, M. Las paredes oyen, en Comedias varias. Tomo tercero, [manuscrito], S. XIX, Biblioteca Nacional de España, mss/18075, fols. 124-208.
BRETÓN DE LOS HERREROS, M. (1999). Obra selecta II, edición de Miguel Ángel Muro. Logroño, Universidad de La Rioja/Instituto de Estudios Riojanos.
CASTRO LEAL, A. (1943). Juan Ruiz de Alarcón: su vida y su obra. México, Ediciones Cuadernos Americanos.
ESCUDERO BAZTÁN, J. M. (2016). “Fuego de Dios en el querer bien: de Calderón a Bretón de los Herreros. Anuario Calderoniano, 9, 159-175. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954879922-008
FERNÁNDEZ-SANTAMARÍA, J. A. (1986). Razón de Estado y política en el pensamiento español del barroco (1595-1640). Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
FLYN, G. (1977). “The refundiciones of Manuel Bretón de los Herreros”. Estudios Iberoamericanos, 3, 257-266. DOI: https://doi.org/10.15448/1980-864X.1977.2.30814
GÓMEZ URDÁÑEZ, G. (1998). “La dimensión política de Bretón de los Herreros durante la primera mitad del siglo XIX”. Brocar, 21, 321-357. DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.1752
GÓNGORA Y ARGOTE, L. de (2009). Antología poética, Antonio Carreira (ed.). Barcelona, Crítica.
GONZÁLEZ GARCÍA, S. (2012). “La ambigüedad del protagonista de Las paredes oyen de Ruiz de Alarcón”. En Actas del XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH (2010), Debora Vaccari (ed.), Volumen IV (Teatro). Roma, Bagatto Libro, pp. 117-123.
IÑARREA LAS HERAS, I. (1999). “Bretón traductor de Scribe”, La obra de Manuel Bretón de los Herreros (II Jornadas Bretonianas), Miguel Ángel Muro (coord.). Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 99-116.
JOSA, L. (2002). El arte dramático de Juan Ruiz de Alarcón. Kassel, Reichenberger. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i128.178
JOSÉ PRADES, J. de (1963). Teoría sobre los personajes de la Comedia Nueva en cinco dramaturgos. Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas –CSIC‒.
REVUELTAS, E. (1994). “Las paredes oyen: Eros y Ethos en el discurso alarconiano”. Encuentros y desencuentros de culturas: desde la Edad Media al siglo XVIII. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Juan Villegas (coord.), 3, pp. 200-207.
RUIZ DE ALARCÓN, J. (1970). La verdad sospechosa, Las paredes oyen, edición de Alfonso Reyes. Barcelona, Espasa-Calpe.
RUIZ DE ALARCÓN, J. (1978). Cuatro comedias: Las paredes oyen, La verdad sospechosa, Los pechos privilegiados, Ganar amigos, estudio texto y comentarios de Antonio Castro Leal. México, Porrúa.
RUIZ DE ALARCÓN, J. (1986). Las paredes oyen, ed. Oleza y Ferrer. Barcelona, Planeta.
RUIZ VEGA, F. A. (1998). “Una refundición calderoniana de Manuel Bretón de los Herreros Con quien venga, vengo”, Berceo, 134, 55-73.
SAMPEDRO PASCUAL, S. (2019), “Variaciones formales en la refundición bretoniana de Las paredes oyen, comedia de Juan Ruiz de Alarcón”. Berceo, 177, 185-208.
VEGA GARCÍA-LUENGOS, G. (1993). “Un secreto desvelado: lo que las paredes oyeron en el supuesto autógrafo de la comedia alarconiana”. Literatura mexicana, 4, 2, 363-394.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Simón Sampedro Pascual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.