El trabajo de campo experimental como método de aprendizaje práctico

Autores/as

  • Nicolás Fernández Losa Universidad de La Rioja
  • Carlos González Menorca Universidad de La Rioja
  • Francisco Javier Ruiz Cabestre Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2585

Palabras clave:

Innovación docente, formación práctica, trabajos de campo experimentales, equipos de trabajo, habilidades transversales, sistemas de evaluación.

Resumen

Este trabajo describe una experiencia docente sobre el trabajo de campo experimental como método de aprendizaje práctico implantada en la asignatura de Comportamiento Organizativo. Con esta experiencia docente se pretende modificar la formación práctica y sus procesos evaluativos, con el objeto de favorecer el desarrollo de las competencias transversales del alumnado. Para ello, la utilización de un plan de prácticas, abordado a través de un trabajo de campo experimental y llevado a cabo con la colaboración de una organización empresarial en el seno de un equipo de trabajo (como unidad orgánica de aprendizaje), surge como una alternativa al método tradicional de enseñanzas prácticas y permite el acercamiento de la realidad empresarial al aula, así como fomentar de forma activa el empleo de habilidades transversales. En concreto, la experiencia se desarrolla en tres fases sucesivas. Inicialmente, los alumnos, tras formar un grupo de trabajo y definir un proyecto de trabajo de campo, deben conseguir la colaboración de una organización empresarial del entorno en la que obtener datos sobre una o varias áreas funcionales de su comportamiento organizacional. Posteriormente, los alumnos llevan a cabo el trabajo de campo con la realización de las visitas programadas y elaboran una memoria en la que establecen un diagnóstico sobre la estrategia seguida por la empresa en dichas áreas funcionales, al objeto de proponer y justificar alternativas de actuación que mejoren las existentes. Finalmente, los profesores evalúan las diferentes memorias de los trabajos de campo y sus exposiciones públicas de acuerdo con unas rúbricas de evaluación, que tratan de objetivar y unificar al máximo los criterios de evaluación y sirven de guía del proceso de aprendizaje de los alumnos. Los resultados de implantación de esta experiencia docente, medidos a través de un cuestionario Likert, son muy satisfactorios para los alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASTORECA, J. S. (2012). Experiencia docente en el marco de Dirección de Empresa. UPO INNOVA: Revista de Innovación Docente, 1, 49-53.

BÉJAR, M. y MERINO, L. (2012). Una visión práctica de la implantación del EEES: metodología docente y sistema de evaluación. UPO INNOVA: Revista de Innovación Docente, 1, 64-85.

CANTONNET, M. L., BERBEGAL, J. y ALDASORO, J.C. (2013). Análisis de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a través de las encuestas de satisfacción del alumnado. El caso de la asignatura de Seguridad y Prevención de Ingeniería de la Edificación de la Universidad del País Vasco (España). Tendencias Pedagógicas, 21, 119-132.

FLÓREZ, R. y ALBELDA, E. (2012). Una experiencia de trabajo en equipo con soporte documental para la formación de competencias en Contabilidad Financiera. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 3, 67-94.

GALLEGO, M. J. y RAPOSO-RIVAS, M. (2014). Compromiso del estudiante y percepción del proceso evaluador basado en rúbricas. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 197-215.

GARCÍA-ROS, R. (2011). Análisis y validación de una rúbrica para evaluar habilidades de presentación oral en contextos universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1043-1062.

GARCÍA-ROS, R. y IQDOCENT - Grupo de Innovación Educativa de la Universitat de Valencia, Grupo de Trabajo del Practicum de Psicología (2012). Diseño y utilización de rúbricas en la enseñanza universitaria: Una aplicación en la titulación de Psicología. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1477-1492.

GUTIÉRREZ, S. y DE PABLOS, C. (2010). Análisis y evaluación de la gestión por competencias en el ámbito empresarial y su aplicación a la universidad. Revista Complutense de Educación, 21(2), 323-343.

ION, G. y CANO, E. (2012). La formación del profesorado universitario para la implementación de la evaluación por competencias. Educación XXI, 15(2), 249-270.

JENARO, C., FLORES, N., POY, R., GONZÁLEZ-GIL, F. y MARTÍN-PASTOR, E. (2013). Metodologías docentes en la educación superior: percepciones del profesorado sobre su importancia y uso. Revista de Enseñanza Universitaria, 39, 1-16.

LAFFON, B. y PÁSARO, E. (2011). Adaptación de una Asignatura de Logopedia al Espacio Europeo de Educación Superior, EEES: Percepción de los Estudiantes. Formación Universitaria, 4(5), 13-20.

MARTÍNEZ-FIGUEIRA, E., TELLADO-GONZÁLEZ, F. y RAPOSO-RIVAS, M. (2013). La rúbrica como instrumento para la autoevaluación: un estudio piloto. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 373-390.

PALOMARES, A. (2011). El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza, aprendizaje y evaluación. Revista de Educación, 355, 591-604.

PANADERO, E. y JONSSON, A. (2013). The use of scoring rubrics for formative assessment purposes revisited: A review. Educational Research Review, 9, 129-144.

SAYAGO, A., HERNANZ, D., GALLO, V. y BELTRÁN, R. (2011). Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo. Elaboración de Material Didáctico. Formación Universitaria, 4(1), 19-24.

Descargas

Publicado

14-11-2014

Cómo citar

Fernández Losa, N., González Menorca, C., & Ruiz Cabestre, F. J. (2014). El trabajo de campo experimental como método de aprendizaje práctico. Contextos Educativos. Revista De Educación, (18), 143–161. https://doi.org/10.18172/con.2585

Número

Sección

Experiencias y reflexiones