La construcción de la voz de autor: trayectoria a través de una titulación de grado

Autores/as

  • Alba Naroa Romero González Universidad de Deusto
  • Manuela de las Nieves Álvarez Álvarez Universidad de Deusto

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.3695

Palabras clave:

Voz de autor, trayectoria formativa, metadiscurso, estudiantes universitarios

Resumen

Este trabajo de investigación presenta un análisis de cómo construyen la voz de autor estudiantes universitarios de una titulación de grado. Desde el enfoque del metadiscurso se plantea como objetivo identificar y analizar los recursos y expresiones utilizadas y trazar la trayectoria a través de los cuatro cursos del programa formativo. Se trata de un estudio de tipo cualitativo que tiene como corpus 96 reseñas producidas por los estudiantes de los cuatro cursos de grado. Los resultados constatan que los informantes configuran una voz de autor neutra que ni valora los contenidos ni resulta persuasiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, L. E. y Fregoso, G. (2013). La lectura de la polifonía e intertextualidad en el texto científico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 413-435.

Alcaraz, M. A. y Salager-Meyer, F. (2005). Las reseñas de libros en español: estudio retórico y diacrónico. Spanish in Context, 2(1), 29-49. https://doi.org/10.1075/ sic.2.1.02ari.

Alzari, I. (2012). La reseña como género de formación en la carrera de Historia. V Congreso Internacional de Letras (pp. 148-154). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Alzari, I., D’Alessandro, J. y Radiminski, M. (2014). La reseña de formación en historia. En Navarro, F. (ed.), Manual de escritura para carreras de humanidades (pp. 287-302). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Babaii, E. y Ansary, H. (2007). A cross-disciplinary study of academic book reviews: defining a genre. En Pastukhov, A. (Ed.), Genres and text types in academic and media discourse (pp. 127-141). Oriol: Kartush Publisher.

Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference guide to writing across the curriculum. Indiana: Parlor Press y The WAC Clearinghouse.

Benveniste, E. (1974). Problemas de lingüística general I. México: Siglo XXI.

Brown, P. y Levinson, S. (1987). Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.

Casamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

Castelló, M., Corcelles, M., Iñesta, A., Bañales, G. y Vega, N. (2011). La voz del autor en la escritura académica: una propuesta para su análisis. Revista Signos, 44(76), 105-117. http://doi.org/10.4067/S0718-09342011000200001.

Castro de Castillo, E. (2005). La reseña. En Cubo de Severino, L. (ed.) Los textos de la ciencia. Córdoba (Argentina): Comunicarte.

Castro, M. C. y Sánchez, M. (2013). La expresión de opinión en textos académicos escritos por estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 483-506.

Crismore, A. (1985). Metadiscourse in social studies texts. Urbana-Champaign: Universidad de Illinois.

Crismore, A., Markkanen, R. y Steffensen, M. (1993). Metadiscourse in persuasive writing: a study of texts written by American and Finnish university students. Written Communication, 10(1), 39-71. https://doi.org/10.1177/074108839301000 1002.

Douglas, S., López, E. y Padilla, C. (2011). Argumentación y pensamiento crítico articulados en la alfabetización académica: reflexiones docentes. Los inicios de la alfabetización universitaria: el lugar de la lectura y la escritura (pp. 45-59). Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional.

Giannoni, D. S. (2000). Hard words, soft technology, criticism and endorsement in the software review genre. En Gotti, M., Heller, D. y Dossena, M. (Ed.), Conflict and negotiation in specialized texts (pp. 335-363). Bern: Peter Lang.

Giannoni, D. S. (2009). Negotiating research values across review genres: a case study in Applied Linguistics. En Hyland, K. y Diani, G. (Ed.), Academic evaluation. Review genres in university settings (pp. 17-33). Nueva York: Palgrave Macmillan.

Gil-Salom, L. y Soler-Monreal, C. (2014). Writers’ positioning in literature reviews in English and Spanish computing doctoral theses. Journal of English for Academic Purposes, 16, 23-39.

Goethals, P. y Delbecque, N. (2001). Personas del discurso y "despersonalización". En Vázquez, G. (Ed.), Guía práctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se escribe una monografía? (pp. 67-80) Madrid: Edinumen.

Gómez, L. (1998). Gramática didáctica del español. Madrid: SM.

Hyland, K. (2005). Metadiscourse. Nueva York: Contiuum.

Hyland, K. (2007). Disciplinary discourses: social interactions in academic writing. Michigan: Ann Arbor : University of Michigan Press.

López, E. (2016). Articulación entre saber ajeno y saber propio en escritos académicos estudiantiles de humanidades. Translaciones, Revista Iberoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 78-107.

Meza, P. (2017). El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 27(1), 152-164. https://doi.org/10.15443/RL2711.

Motta-Roth, D. (1995). Book reviews and disciplinary discourse: defining a genre. Teachers of English to Speakers of Other Languages (TESOL) - 29th Annual Convention & Exposition. Long Beach (California).

Motta-Roth, D. (2001). A construção social do gênero resenha acadêmica. Trabalhos Em Lingüística Aplicada, 38, 29-45.

Navarro, F. (2014). Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de Humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración. Estudios de Lingüística Aplicada, 32(60), 9-33.

Rodríguez, B. A. y García, L. B. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 20, 251-265.

Salager-Meyer, F. (2001). ‘This book portrays the worst form of mental terrorism’: critical speech acts in medical English book reviews (1940-2000). En Kertész, A. (Ed.), Approaches to the pragmatics and scientific discourse (pp. 47-72). Bern: Peter Lang.

Sánchez-Jiménez, D. (2017). Implicaciones de la citación en la voz del autor en el discurso académico universitario: la memoria de máster escrita en español por estudiantes españoles y filipinos. Diálogo de la Lengua, VIII, 16-36.

Street, B. (1999). Academic Literacies. En Jones, C., Turner, J. y Street, B. (Eds.), Students writing in the university. Cultural and epistemological issues (pp.193-199). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company .

Tse, P. y Hyland, K. (2009). Discipline and gender: constructing rhetorical identity in book reviews. En Hyland, K. y Diani, G. (Eds.), Academic evaluation. Review genres in university settings (pp.105-121). Nueva York: Palgrave Macmillan.

Vande-Kopple, W. (1985). Some explorarotry discourse on metadiscourse. College Composition and Communication, 26(1), 82-93. https://doi.org/10.2307/357609.

Vande-Koople, W. (2012). The importance of studying metadiscourse. Applied Researh in English, 1(2), 37-44. https://doi.org/10.22108/ARE.2012.15453.

Venegas, R., Meza, P. y Martínez, J. M. (2013), Procedimientos discursivos en la atribución del conocimiento en tesis de lingüística y filosofía en dos niveles académicos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 51(1), 153-179.

Descargas

Publicado

24-10-2019

Cómo citar

Romero González, A. N., & Álvarez Álvarez, M. de las N. (2019). La construcción de la voz de autor: trayectoria a través de una titulación de grado. Contextos Educativos. Revista De Educación, (24), 233–251. https://doi.org/10.18172/con.3695