Las revistas electrónicas de Psicología en el contexto de los recursos de información automatizada
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.382Resumen
En los contextos educativos han comenzado a utilizarse masivamente fuentes de información automatizadas. La cantidad de documentos disponibles en la Red genera problemas de búsqueda y selección de recursos informativos en todos los campos del conocimiento científico, también en el de la Psicología. Antes de ofrecer la lista de las revistas electrónicas de Psicología, objetivo principal de este artículo, introducimos al lector en las publicaciones electrónicas y en el contexto general de las revistas electrónicas. En la lista se recogen más de 150 títulos relativos a las seis grandes áreas de la ciencia psicológica. Las cabeceras de las revistas se han ordenado alfabéticamente y en cada una se ha señalado el título, la institución/entidad, el tipo de información en línea, URL y otros tipos de informaciónDescargas
Citas
AGUILLO, l. (1998). Hacia un concepto documental de sede web. IWE, 7(1-2), 45-46.
BARO, J. (1997). Obras de referencia en Internet. IWE, 6(6), 32-34.
BARRUECO, J. M., GARCÍA TESTAL, C. y GIMENO, M. J. (1996). Una aproximación a las revistas científicas en formato electrónico. Revista Española de Documentación Científica, 19(3), 304-313.
BARRUECO, J. M. y GARCÍA TESTAL, C. (1997). Panorama actual y posibilidades futuras en revistas electrónicas. En IWE, 6(7), 18-20.
CODINA, LI. (1997). Directorio selectivo de sedes web para documentalistas, estudiosos de los medios de comunicación social y profesionales de la información. IWE, 6(9), 32-38.
COVI, L. M. (1997). The future of electronic journals: unpuzzling researcher's attitudes about electronic journals. Rev. Esp. de Bib., 1(1). Recuperado de http://arcano.lib.surrey.ac.uk/%7josema/eng/vol1 no1/vol1 no1 b.html
COVI, L. M. y KLING, R. (1996). Digital shift or digital drift?: dilemmas of managing digital libary resources in North American Universities. Recuperado de http://hbs.baylor.edu/ramsower/acis/papers/covi .html
FECKO, M. B. (1997). Electronic resources: access and issues, London : Bowker Saur.
FRANKS, J. (1993) The impact of electronic publishing on scholary journals. Recuperado de http://cause-www.colorado.edu/information-resources/irlíbrary/text/cem9410.txt
LAZARO, V. e IRADIER, E. (en prensa): Propuesta de un modelo de sistematización de fuentes de información automatizadas en educación a distancia. I Jornadas sobre la Función Tutorial en la UNED: su presente y su futuro, Madrid, 7-8 noviembre 1997.
MARTÍNEZ LÓPEZ, F. J. y otros (1997). Internet para investigadores: relación y localización de recursos en la Red para investigadores y universitarios. Huelva: Universidad de Huelva.
MORVILLE, P., ROSENFELD, L. y JANES, J. (1996). The Internet searcher's handbook: locating information, people & software. New York: Neal-Shuman.
PEÑA, C. de la (1995). Los servicios electrónicos de información puntual y suministro de documentos: revistas frente a artículos. Revista Española de Documentación Científica, 18(2), 188-203.
WOODWARD, H. y McKNIGTH, C. (1995). Electronic journals : issues of access and bibliographical control. Seríais Review, 2(5), 289-294.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.