La universidad española del 98 ante el reto del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.397Resumen
Desde la perspectiva del año actual, 1998, se procura conectar con el amplio movimiento cultural y educativo que tiene lugar en el 1898 español, para proceder a reflexionar y reenfocar -en este 98 actual- el papel de nuestra Universidad en vistas al nuevo milenio. Se recuerda la profunda preocupación educativa manifiesta en los escritos y discursos universitarios, en manifestaciones de instituciones culturales, en las publicaciones de la época. Así como se presentan algunos escritos sobre la "cuestión universitaria", en especial, en las obras de Miguel de Unamuno y de José Ortega y Gasset. Se plantean cuestiones como las siguientes: ¿Tiene aún sentido la institución universitaria ante el duro reto de la postmodernidad? o ¿Cuál será el futuro de la formación universitaria?. Se defiende su papel como: promotora del saber, formadora de ciudadanos responsables, fomentadora del valor de la persona y de las relaciones personales. Se trata, pues de una "apasionante tarea" ante el futuro, como sector decisivo de la vida nacional, con gran capacidad para crear un intenso ambiente cultural, educativo, científico. Sólo así se podrá construir una Humanidad más fraternal, más defensora de los valores y derechos de todos y cada uno de sus ciudadanos.Descargas
Citas
ALCÁNTARA GARCÍA, P. de(1900): “Estado de la educación al empezar 1900”. La Escuela Moderna, 106; p. 4.
ALTAMIRA CREVEA, R.(1898): “El patriotismo y la Universidad”. B.I.L.E., XXII; pp. 257-270, 291-296, 323-327.
CAMPUS, P.(1986): Reconstruire l’Université. París: Abatros. 23
CASTILLEJO DUARTE, J.(1906): “Pedagogía universitaria”. B.I L.E., XXX; pp. 70-75.
COMITÉ NACIONAL DE EVALUACIÓN.(1987): Oú va l’Université?. París: Gallimard.
COMUNIDADES EUROPEAS (1995): Enseñar y aprender: hacia la sociedad cognitiva. Documento COM (95). Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.
CONSEJO (1995c): Programa de evaluación inicial de la calidad de las Universidades. Madrid: Consejo de Universidades.
CONSEJO (1996h): Una década en la Universidad española. (datos y cifras). Madrid: Consejo de Universidades.
GUTIÉRREZ ZULOAGA, I.(1962): “Responsabilidad social de la Universidad”. Eidos, 17; pp. 244-247.
GUTIÉRREZ ZULOAGA, I. y CANES GARRIDO, F.(1985): La Primera Asamblea universitaria española. 1902. Higher education and society historical perspectives Salamanca: Universidad, II; pp. 75-89.
GUTIÉRREZ ZULOAGA, I.(Ed.) (1986): Homenaje a José Ortega y Gasset (1883-1983). Madrid: Universidad Complutense.
GUTIÉRREZ ZULOAGA, I.(1987): El programa pedagógico de Giner de los Ríos. Un educador para un pueblo. Madrid: U.N.E.D.; pp. 91-109.
GUTIÉRREZ ZULOAGA, I.(1988): “Manuel García Morente en la Universidad de Madrid”. Cuadernos de Pensamiento, 2; pp.43-58.
GUTIÉRREZ ZULOAGA, I.(1991): La Universidad en el momento actual. Avila: Tellamar; pp. 345-354.
LENA, P.(1994): “Les universités craquent”. Le Monde de l’Education, 219; pp. 44.
LUXAN, J.M.de(Ed.)(1998): Política y reforma universitaria. Barcelona: Cedecs.
MASSIT-FOLLÉA, F. y EPINETTE, F.(1992): “L’Europe des Universités. L’enseignement supérieur en mutation”. Les études de la Documentation Française.
MICHAVILA, F. y CALVO, B.(1998): Reflexiones sobre la Universidad española. Madrid: Síntesis.
MIGUEL, M. de y otros(1991): La evaluación de las instituciones universitarias. Madrid: Consejo de Universidades.
NEAVE, G.(1996): “L’Enseignement Supérieur en transition...”. Gestion de l’enseignement supérieur, 8; p. 3.
OCDE (1987): Las Universidades bajo escrutinio. París.
ORTEGA Y GASSET, J.(1931): “La misión de la Universidad”. B.I.L.E., LV; pp. 84-91, 109-117, 143-147.
POSADA, A.(1910): “La transformación del ideal universitario”. B.I.L.E., XXXIV; pp. 321-329.
QUINTANILLA, M.A.(1996): “Nuevas ideas para la Universidad”. La Universidad del siglo XXI y su impacto social. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad; pp. 35-48.
SCHWARTZ, L.(1983): Pour sauver l’université. París: Seuil.
ROMANZI, C.(1988): “Universidad y Sociedad”. Universidad y Sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto.
SELA, A.(1893): “La misión moral de la Universidad”. B.I.L.E., XVII; pp. 5-11, 23-27, 53-56, 71-76, 90-91, 103-109.
SELA, A.(1904): “Fin y organización de las Universidades”. B.I.L.E., XXVIII; pp. 230-234.
SELA, A.(1905): “La Segunda Asamblea universitaria”. B.I.L.E., XXIX; pp. 68-76.
TEZENAS, H.(1985): L’Université peut mieux faire. París: Seuil.
UNAMUNO, M.de(1966): La enseñanza universitaria. Obras Completas. Madrid: Escelicer, t. IX.
UNESCO (1995): Documento de política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior.
ZOLLER, C.(1994): “Le défi de l’internationalisation de l’enseignement supérieur...”. Gestion de l’enseignement supérieur, 6, 1; pp. 43-51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.