Valores y vida cotidiana
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.407Resumen
Aprender a valorar es un proceso largo y complejo en el que intervienen múltiples sujetos (padres, amigos, profesorado) y múltiples disciplinas (ciencias, artes, humanidades). Pero el éxito del proceso está condicionado por la presencia o ausencia de una actitud básica de búsqueda de la verdad que ha de ser equidistante de dos extremos: del dogmatismo y del escepticismo. Para fomentar una actitud reflexiva y abierta es preciso considerar el aula y los demás espacios educativos como diversas comunidades de investigación, esto es, foros de diálogo, ayuda mutua y búsqueda en común de todo lo que merece ser valorado.Descargas
Citas
BUXARRAIS, Mª Rosa, y otros: La educación moral en primaria y en secundaria, Edelvives/MEC, Zaragoza y Madrid, 1995.
CORTINA, A.: El quehacer ético. Guía para la educación moral, Madrid, Santillana, 1996.
CORTINA, A La ética de la sociedad civil, Madrid, Anaya, 1994.
CORTINA, A Ética civil y religión, Madrid, PPC, 1995.
CORTINA, A. y MARTÍNEZ, E.: Ética, Madrid, Akal, 1996.
DE LA GARZA, M.ª TERESA, Educación y democracia. Aplicación de la teoría de la comunicación a la construcción del conocimiento en el aula, Madrid, Visor, 1995.
GARCÍA MORIYÓN, Félix, *Reflexión filosófica y enseñanza de los valores+, en Estudios filosóficos, 108(1989), pp. 287-318.
GRUPO “FILOSOFIA PARA NIÑOS Y NIÑAS”, Aprender a pensar en diálogo, Murcia, Centro de Profesores nº 1, 1992.
GRUPO XIBECA: Los dilemas morales. Un método para la educación en valores, Valencia, Nau-llibres, 1995.
LIPMAN, M. y otros: La filosofía en el aula, Madrid, De la Torre, 1992.
LIPMAN, M.: Pensamiento complejo y educación, Madrid, De la Torre, 1997.
ORTEGA, P., MÍNGUEZ, R. y GIL, R.: La tolerancia en la escuela, Barcelona, Ariel,
PÉREZ DELGADO, Esteban, y GARCÍA ROS, Rafael (Comps.): La psicología del desarrollo moral, Madrid, Siglo XXI, 1991.
PÉREZ DELGADO, Esteban, y MESTRE, Mª Victoria: El crecimiento moral, Universitat de Valencia, 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.