Aprovechamiento didáctico de un comentario léxico
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.502Resumen
A partir de un breve fragmento literario, se propone un comentario léxico, por medio del cual el alumno universitario puede comprobar la relación entre lo lingüístico y el medio social y natural; se hace hincapié, para ello, en el estudio de las voces de carácter rural y regional del texto, características de La Rioja Alta. Así mismo, se insiste en el empleo de los diccionarios como recursos imprescindibles para el dominio del vocabulario.Descargas
Citas
Alonso Chávarri, J. M., Tasugo. Madrid, Ediciones Libertarias, 1995.
Alonso Chávarri, J. M., La hipótesis del continuo. Madrid, Huerga y Fierro, 1998.
Alvar Ezquerra, M. (dir.), Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona, Bibliograf, 1995.
Borao, J., Diccionario de voces aragonesas. Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1908.
Calero Heras, J., Entre palabras. Barcelona, Octaedro, 1994.
Conde Soldevilla, M. C., Contribución al estudio del léxico agrícola riojano. Logroño, IER, 1994.
Corominas, J. y Pascual, J. A., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. 6 vols. Madrid, Gredos, 1980-1991.
Corpas Pastor, G., Manual de fraseología española. Madrid, Gredos, 1996.
García Turza, C., Matute y su léxico I. Labores agrícolas. Logroño, IER, 1975.
Gili Gaya, S., Diccionario de sinónimos. Barcelona, Vox, 1988.
Goicoechea, C., Vocabulario riojano. Madrid, Anejo VI del BRAE, 1961.
González Blanco, A., Diccionario de toponimia actual de La Rioja. Universidad de Murcia-IER, 1987.
Iribarren, J. M., Vocabulario navarro. Pamplona, 1984.
Llorente Maldonado de Guevara, A., “Algunas características lingüísticas de La Rioja en el marco de las hablas del valle del Ebro y de las comarcas vecinas de Castilla y Vasconia”, Revista de Filología Española, XLVIII, 1965, 321-350.
Maldonado, C., El uso del diccionario en el aula. Madrid, Arco/Libros, 1998.
Merino Urrutia, J. J. B., “Vocabulario de la cuenca del río Oja”, Berceo, LXXXV, 1973, 229-282.
Pastora Herrero, J. F., El vocabulario como agente de aprendizaje. Madrid, La Muralla, 1990.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana. Madrid, 1726-1739. Hay edición facsímil en 3 vols. Madrid, Gredos, 1984.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española. Madrid, Espasa, 2001.
Sánchez Galindo, F., “El espacio territorial de la huerta de Murcia como soporte paisajístico de un vocabulario peculiar”, en Amelia Cano (coord.), Lengua y literatura: su didáctica. Homenaje a la profesora Carmen Bautista Martín, Universidad de Murcia, 1993, 315-329.
Sanmartín Sáez, J., Diccionario de argot. Madrid, Espasa, 1999.
Seco, M.; Andrés, O.; Ramos, G., Diccionario del español actual. 2 vols. Madrid, Aguilar Lexicografía, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.