Una propuesta de intervención intercultural para la educación secundaria en Cantabria
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.662Palabras clave:
Educación secundaria, educación intercultural, plan de interculturalidadResumen
Las demandas que la sociedad del siglo XXI hace a la escuela en cuanto a la necesidad de formar a la ciudadanía para una sociedad multicultural, así como el hecho real de la presencia de un colectivo de alumnado cada vez más diverso y multicultural en las aulas está provocando que, desde los propios centros educativos, se pongan en marcha propuestas pedagógicas que, a nuestro entender, deben tener un doble objetivo: facilitar la escolarización del alumnado extranjero y trabajar con el conjunto del alumnado (especialmente el autóctono) en la aceptación de la diversidad, promoviendo su competencia intercultural. Desde hace un tiempo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, se viene trabajando en esta línea, tratando de afrontar algunas situaciones que observamos en el centro como: la dificultad para el éxito escolar del alumnado extranjero y la influencia que esto tiene en su ajuste personal; la presencia de actitudes interculturales condicionadas por el contexto familiar y social del alumnado, y su resistencia al cambio; la ausencia de contenidos interculturales reales en el currículo; la escasa flexibilidad del sistema educativo para adaptarse a los cambios; o la importancia de una formación permanente como “iluminación” de la práctica, entre otras.Descargas
Citas
BANKS, J. (2005). Cultural diversity and education: foundations, curriculum and teaching. Boston: Pearson Education.
BESALÚ, X. (Coord.) (2007). Educar en sociedades pluriculturales. Barcelona: Wolters Kluwer.
BESALÚ, X. (2010). La educación intercultural y el currículo escolar. Primer Congreso Internacional en la red sobre interculturalidad y educación. Recuperado de: http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/besalu-2.pdf.
BESALÚ, X. y VILA, I. (2007). La buena educación. Libertad e igualdad en la escuela del Siglo XX. Madrid: Catarata.
COELHO, E. (2006). Enseñar y aprender en escuelas multiculturales. Barcelona: Horsori.
CUADRADO, I. y MUÑOZ, M. (2008). Respuestas organizativas a la interculturalidad. Presentación. Organización y Gestión Educativa, 4, 14.
GIL JAURENA, I. (2002). La educación intercultural en la enseñanza obligatoria: una guía para su evaluación y desarrollo. Madrid: UNED. [trabajo de investigación inédito].
GRANT, C. (2009). Una voz en pro de los derechos humanos y la justicia social: la educación intercultural como herramienta para promover las promesas y evitar los riesgos de la globalización. En E. Soriano (Coord.), Vivir entre culturas: una nueva sociedad (pp. 25-51). Madrid: La Muralla.
GRANT, C., SLEETER, C. y ANDERSON, J. E. (1988). The literature of multicultural education: Review and analysis. Part II. Educational Studies, 13, 47-71.
HUGUET, A. y NAVARRO, J. (2006). Inmigración y escuela. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 56, 17-22.
HUGUET, Á., NAVARRO, J. L., CHIREAC, S-M. y SANSÓ, C. (2009). Edad de llegada y lengua de la escuela. Consideraciones a partir de un estudio con alumnado inmigrante. Revista de Psicología General y Aplicada, 62(3), 219-229.
JORDÁN, J. A. (1996). Propuestas de educación intercultural para profesores. Barcelona: CEAC.
LOUZAO, M. (2009). Diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto de educación intercultural en un centro asturiano de Educación Primaria. Una perspectiva de la investigación en la acción y el estudio de caso. Tesis doctoral inédita. Oviedo: Universidad de Oviedo.
LOUZAO, M. y GONZÁLEZ, J. A. (2007). La integración social y educativa del alumnado inmigrante en Asturias. Un estudio de caso. En Los Premios Nacionales de Investigación Educativa y Tesis Doctorales 2005 (pp. 11-41). Madrid: CIDE.
MCLAUGHLIN, B. (2006). Mitos y falsas realidades acerca de una segunda lengua: lo que todo profesor debería olvidar. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 41, 71-83.
SORIANO, E. (2009). La formación del profesorado para construir una nueva sociedad. En E. Soriano (Coord.), Vivir entre culturas: una nueva sociedad (pp. 53-83). Madrid: La Muralla.
TORRES, X. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.