Gestión sostenible en los centros educativos : Una realidad en el centro de educación infantil "Ding-Dong"
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.663Palabras clave:
Desarrollo Sostenible, calidad, innovación, educación infantil, centros educativosResumen
El Centro de Educación Infantil (CEI) Ding-Dong desde el año 1983 –que inauguró su primer centro infantil– y en el presente –con la Certificación de Calidad y Medio Ambiente–, sigue fiel a su ideario pedagógico “de la calidad educativa en los primeros años de vida (0 a 6 años) va a depender el futuro económico, social y ambiental“. Esta calidad necesita reforzarse y completarse día a día y avanzar hacia una gestión sostenible. Elaborar una memoria de sostenibilidad es, sin lugar a dudas, un excelente referente de calidad y otorga una amplia credibilidad a los centros educativos. La transparencia acerca de la sostenibilidad de las actividades de las organizaciones tiene un interés prioritario para una amplia gama de grupos de interés, entre los que se incluyen los colectivos educativos. Uno de los retos más importantes que conlleva el desarrollo sostenible es que exige alternativas innovadoras y nuevas formas de pensar, algo que debiera ser inherente a cualquier entidad que se dedica a la enseñanza y la formación. El presente artículo pone de manifiesto que la gestión de los centros educativos de forma sostenible ha de constituirse en objetivo prioritario de cualquier política educativa avanzada.Descargas
Citas
AJURIAGUERRA, J. (1979). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona: Toray-Masson.
CLUB DE EXCELENCIA DE SOSTENIBILIDAD (2005). Manual de la Empresa Responsable. Madrid: McGraw-Hill.
CLUB DE EXCELENCIA DE SOSTENIBILIDAD (2006). Manual de la Empresa Responsable. Madrid: McGraw-Hill.
FRANQUESA, T. y PUJOL, R. M. (2010). La sostenibilidad, un compromiso de la escuela. Barcelona: Grao.
GALLEGO, J. L. (1998). Educación Infantil. Málaga: Aljibe.
GOBIERNO DE LA RIOJA, Dirección General de Calidad Ambiental (2002). Bases para la estrategia de Desarrollo Sostenible de La Rioja.
LUDINGTON-HOE, S. y GOLANT, K. (1990). Cómo despertar la inteligencia de su bebé. Barcelona: Medici.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, INEM y FONDO SOCIAL EUROPEO (2007). Manual de buenas prácticas ambientales en las familias profesionales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
OLCESE, A., RODRÍGUEZ, M. A. y ALFARO, J. (2008). Manual de la empresa Responsable y Sostenible. Conceptos, ejemplos, y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa o de la Empresa. Madrid: McGraw-Hill.
QUINTO, B. (2010). Educar en el 0-3. La práctica reflexiva en los nidi d´infanzia. Barcelona: Grao.
VEGA, S. (2009). Ciencia 0-3. Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Barcelona: Grao.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.