Gestión sostenible en los centros educativos : Una realidad en el centro de educación infantil "Ding-Dong"
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AJURIAGUERRA, J. (1979). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona: Toray-Masson.
CLUB DE EXCELENCIA DE SOSTENIBILIDAD (2005). Manual de la Empresa Responsable. Madrid: McGraw-Hill.
CLUB DE EXCELENCIA DE SOSTENIBILIDAD (2006). Manual de la Empresa Responsable. Madrid: McGraw-Hill.
FRANQUESA, T. y PUJOL, R. M. (2010). La sostenibilidad, un compromiso de la escuela. Barcelona: Grao.
GALLEGO, J. L. (1998). Educación Infantil. Málaga: Aljibe.
GOBIERNO DE LA RIOJA, Dirección General de Calidad Ambiental (2002). Bases para la estrategia de Desarrollo Sostenible de La Rioja.
LUDINGTON-HOE, S. y GOLANT, K. (1990). Cómo despertar la inteligencia de su bebé. Barcelona: Medici.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, INEM y FONDO SOCIAL EUROPEO (2007). Manual de buenas prácticas ambientales en las familias profesionales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
OLCESE, A., RODRÍGUEZ, M. A. y ALFARO, J. (2008). Manual de la empresa Responsable y Sostenible. Conceptos, ejemplos, y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa o de la Empresa. Madrid: McGraw-Hill.
QUINTO, B. (2010). Educar en el 0-3. La práctica reflexiva en los nidi d´infanzia. Barcelona: Grao.
VEGA, S. (2009). Ciencia 0-3. Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Barcelona: Grao.
DOI: https://doi.org/10.18172/con.663
Copyright (c) 2013 Elba Ramírez Codina, Isabel García-Baquero Urbiola

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 1575-023X
EISSN 1695-5714