Infancy and adolescence mapuche in literatureof the Araucanía
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.659Keywords:
Infancy, adolescente, Mapuche, intercultural bilingual educationAbstract
The indigenous infancy and in her indigenous Mapuche is almost invisible in the specialized literature of intercultural bilingual education 135 Contextos Educ., 15 (2012), 135-152 CONTEXTOS EDUCATIVOS, 15 (2012), 135-152 and in general of the education. A review of texts of authors Mapuche and travelers not Mapuche ancient and of historians and current educators, they give tracks and guidelines to describe and to understand the infancy and adolescence current Mapuche. This original people is located in fields and cities of Chile and specially in the south of the country, in the Region of The Araucanía. The article the wise persons’ testimony gathers Mapuche and travelling foreigners who narrate his visions on the childhood Mapuche of his epoch. There is done, in addition, a review of some current studies referred to the topic. The article presents and thinks about these visions as contribution to a better comprehension of the children, girls and young women Mapuche who take part of the pedagogic process of the intercultural bilingual education.Downloads
References
ALVARADO ALVARADO, V. y CALABRANO JARA, F. (2005). Situación laboral actual de los(as) egresados(as) mapuche y no-mapuche de la modalidad técnico-profesional agrícola del Complejo Educacional La Granja C-55, de la ciudad de Cajón, comuna de Vilcún. Cohortes generacionales 2001 y 2003. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación. Temuco: Universidad de La Frontera.
AMIGO, H., BUSTOS, P. y ERAZO, M. (2000). Niños mapuches. Crecimiento, nutrición y salud. Santiago: Universidad de Chile.
BARRÍA CORTEZ, P. J. y FLORES VALDÉS, L. E. (2005). Experiencia de Investigación Acción Participativa con jóvenes mapuche residentes en el Internado Alonso de Ercilla y Zúñiga de la Comuna de Ercilla. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación. Temuco: Universidad de La Frontera/FEH/DE.
BURROWS, F. y SAN MIGUEL, J. (s.d.). La experiencia escolar de la niña pehuenche de Pitril, en el contexto de su socialización familiar y comunitaria. [Monografía inédita].
CANTERO, M. V. y WILLIAMSON, C. G. (2009). Movilidad social intergeneracional por origen étnico: evidencia empírica Región de la Araucanía, Chile. Universum, 24 (1), 22-40.
COLOMBRE S., C. N., GUTIÉRREZ M., B. A., SALDAÑA A., I. L. y TORRES, J. (2004). Adolescentes mapuche infractores de Ley Penal en el marco del "conflicto mapuche" en la provincia de Malleco. Tesis para optar al Título de Asistente Social. Temuco: Universidad Católica de Temuco.
DOMEYKO, I. (1992a). Araucanía y sus habitantes. Warszawa-Kraków: Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos.
DOMEYKO, I. (1992b). Diario del viaje al país de los salvajes indios araucanos. En: Domeyko, Ignacio (1992). Araucanía y sus habitantes. Warszawa-Kraków: Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos.
DÍAZ COLIÑIR, M. (1999). El proceso de enseñanza aprendizaje en el lof y en la escuela rural. Temuco: Instituto de Estudios Indígenas/Universidad de La Frontera.
ERCILLA Y ZÚÑIGA, A. de (1997). La Araucana (11ª ed.). Santiago: Editorial Universitaria.
FRITZ CARCAMÁN, J. J. (2006). La misión capuchina de Boroa, desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Tesis para optar al Título de Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica y al Grado de Licenciada en Educación. Temuco: Universidad de La Frontera.
GÓMEZ, P. (2005). Experiencia sobre empoderamiento educacional juvenil. El caso de Ercilla. Tesis en preparación (Magister en Educación). Santiago: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
PADILHA, P. R. (2004). Curriculo Intertranscultural. Novos itinerarios para a educacao. Sao Paulo: Cortez Editora, Instituto Paulo Freire.
PASCUAL COÑA, L. (1995). Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun. Testimonio de un cacique mapuche (5ª ed.). Santiago: Pehuén.
QUIDEL, J. (2005). De cómo aprenden los adultos mapuche (Chumgechi ñi kimken wünenke xem pu mapuche). Documento de Curso de Educación de Adultos. Temuco: Universidad de La Frontera.
QUIDEL, J. y PICHINAO, J. (2002). Haciendo crecer personas pequeñas en el pueblo mapuche. Temuco: Secretaría Ministerial de Educación Región de La Araucanía.
ROMERO, J. M. (2000). Situación actual de hombres y mujeres, mapuche y no mapuche, egresados del Liceo H-C Alonso de Ercilla de la comuna de Ercilla (Cohortes generacionales 1997 y 1999). Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Temuco: Universidad de La Frontera/FEH/DE.
SEPÚLVEDA, R. y MILLAQUEO, A. (2004). Informe de diagnóstico e intervención en la comunidad Cacique José Guiñón. Angol: Servicio de Psiquiatría del Hospital de Angol.
VALDÉS, J. y SANHUEZA, E. (1996). La inserción de estudiantes rurales mapuche en escuelas urbanas: discriminación, autoestima e identidad. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Temuco: Universidad de La Frontera/FEH/DE.
WILLIAMSON, G. (2005). Territorios de aprendizajes interculturales: transitando a una nueva praxis pedagógica. Pensamiento Educativo, 37, 163-181.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize Contextos Educativos. Revista de Educación the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.