Descripción y análisis de una experiencia de garantía social
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.410Resumen
Los programas de Garantía Social cumplen en la actualidad una función social importante. Existe un número determinado de alumnos/as que, al finalizar su escolaridad obligatoria, no han tenido la posibilidad de acceder al título de Graduado en Educación Secundaria por muy diferentes y diversas razones. Ello les lleva, en principio, a una situación personal y laboral muy delicada. El sistema educativo actualmente en funcionamiento observó que existía esta posibilidad y se planteó, de una manera responsable, establecer los mecanismos necesarios para que todo este alumnado recibiera una formación que le permitiera acceder al mundo laboral con unas posibilidades reales de encontrar un trabajo digno. Pero, lo más importante de todo esto no es la existencia de esta posibilidad que lo es, sino el que esto se lleve adelante con la máxima calidad posible. Hablar de calidad en educación es hablar de muchos aspectos de tipo personal y material. No voy a entrar a discutir en qué consiste la calidad en educación. Simplemente pretendo expresar por escrito todo aquello que a mí en un momento dado me ha servido en el aula y concretamente en un programa de Garantía Social.Descargas
Citas
ÁBALO, VALENTÍN y BASTIDA FRANCISCO. (1994). “Adaptaciones Curriculares”, Editorial Escuela Española.
ALBERICIO, JUAN JOSÉ. (1991). “Educar en la diversidad”, Editorial Bruño
ARNAIZ, PERE y ISUS, SOFÍA. (1995). “La tutoría. Organización y tareas”, Editorial Graó.
BRANDEN, NATHANIEL. (1994). “Cómo mejorar la autoestima”, Editorial Paidós.
BRUNET GUTIERREZ, JUAN JOSÉ y NEGRO FAILDE, JOSÉ LUIS. (1988). “Tutoría con adolescentes”, Editorial San Pío X
CALVE MANZANO, JOSÉ LUIS y GARCÍA PÉREZ, E. MANUEL. (1992). “La Acción Tutorial”, Editorial CEPE
CURWIN, R. L. y MENDLER, A. N. (1987). “La disciplina en clase”, Editorial Narcea.
DIEZ GUTIÉRREZ, ENRIQUE JAVIER. (1995). “Diseño curricular de Garantía Social”, Ediciones Pedagógicas.
ESCAMILLA, AMPARO. (1993). “Unidades Didácticas: una propuesta de trabajo de aula”, Editorial Edelvives.
PUIGDELLíVOL, IGNASI. (1993). “Programación de aula y adecuación curricular”, Editorial Graó.
SÁNCHEZ, SERAFÍN. (1993): “La tutoría en los centros docentes”, Editorial Escuela Española.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.