Notas críticas sobre el aprendizaje estético
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.426Resumen
El presente trabajo es una reflexión en torno a la estética como uno de los principales factores que vertebran los patrones de la conciencia social. Un acercamiento a las influencias de la plástica, -referente de la actividad creadora que coordina los aspectos emocionales e intelectuales en la educación del niño-, nos mostrará la importancia que conlleva el hecho de mediar en el aprendizaje de un equilibrado juicio estético.Descargas
Citas
BELJON, J. J. 1993. Gramática del Arte. Madrid, Celeste Ediciones.
DUVIGNAUD, J. 1988. Sociología del arte. Barcelona, Ed. Península.
FERRANT, A. 1997. Todo se parece a algo. Madrid, Visor.
GARÍ, J. 1995. La conversación mural. Madrid, Fundesco.
GENNARI, M. 1994. La educación estética. Barcelona, Instrumentos Paidós.
GIEDION, S. 1981. El presente eterno: Los comienzos del Arte. Madrid, Alianza Forma.
GOMBRICH, E. H. 1997. Temas de nuestro tiempo. Madrid, Debate.
GOMBRICH, E. H. 1997. Gombrich esencial. Madrid, Debate.
GONZÁLEZ GARCÍA, A. 1979. Escritos de Arte de Vanguardia 1900/1945. Madrid, Ed. Turner.
KELLOGG, R. 1979. Análisis de la expresión plástica preescolar. Madrid, Cincel.
LOWENFELD, V. 1972. Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Kapelusz.
LUCIE-SMITH, E. 1991. Movimientos artísticos desde 1945. Barcelona, Ediciones Destino.
MARCHÁN FIZ, S. 1987. La estética de la cultura moderna. Madrid. Alianza Forma.
MORRIS, D. 1980. El mono desnudo. Barcelona, Plaza y Janés.
PLATON. 1983. Las Leyes. (Libro II), Centro de estudios constitucionales, Tomo I, traducción de José Manuel Pabón, Madrid.
PLATON 1981. La República. (LibroIII), Centro de estudios constitucionales, Tomo II, traducción de José Manuel Pabón, Madrid.
ROBINSON, A. 1996. La historia de la escritura. Barcelona, Ed. Destino.
VIGOTSKY, L. S. 1982. La imaginación y el arte en la infancia. Madrid, Ed. Akal.
VIÑUALES GONZÁLEZ, J. 1995. Criterios de valoración del Arte Actual. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.