El cuento como transmisor de valores: "Warm Fuzzy Tale" y "Le conte chaud et doux des chaudoudoux"
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.469Resumen
Transmitir valores a través de los contenidos de un programa es uno de los objetivos de la Reforma. El profesor de L.E. puede contribuir a difundir ciertos valores en el aula eligiendo adecuadamente los materiales. El cuento, precisamente por su valor educativo, es uno de los materiales que a menudo se utilizan el aula de idiomas. El cuento de C. Steiner Warm Fuzzy tale y su adaptación francesa, Le conte chaud et doux des chaudoudoux, basan su argumento en la necesidad de amor que existe en todo ser humano y los valores que se derivan de su presencia/ausencia. En este artículo hemos analizado estos valores tanto a través del argumento como de las ilustraciones de ambas versiones.Descargas
Citas
A.I.D.E.X. 1996. Educación en valores, Plasencia, Sandoval.
DOTRAS, L. 1997. Cuentos para educar, Madrid, Edit. CCS.
NOBILE, A., Literatura infantil y juvenil: la infancia y sus libros en la civilización tecnológica, Madrid, Morata.
PANIEGO, J. A. y LLOPIS, C. 1994. Educar para la solidaridad, Madrid, Edit. CCS.
STEINER, C. 1995. The original vvarm fuzzy tale, California, Edit. Jalmar Press.
STEINER, C. 1998. Los guiones que vivimos, Barcelona, Kairós.
STEINER, C. 1984. Le conte chaud et doux des chaudoudoux. (adpt. Cavallier, F.P.), París, Edit. InterEditions.
VENTURA, M. 1992. Actitudes, valores y normas en el currículo escolar, Madrid, Ed. Escuela Española.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.