Amnistía Internacional y Educación en Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.474Resumen
Amnistía Internacional es un movimiento mundial de activistas voluntarios que se esfuerzan por prevenir algunas de las peores violaciones de derechos humanos que cometen ciertos gobiernos, trabajando principalmente por la obtención de la libertad de todos los presos de conciencia, logrando juicios imparciales para los presos políticos, luchando por la abolición de la pena de muerte y la erradicación de la tortura, así como persigue también terminar con las ejecuciones extrajudiciales y las "desapariciones".Para alcanzar estos fines, Amnistía Internacional se esfuerza por promover todos los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otras normas internacionales mediante programas de educación, no sólo en el ámbito escolar, propiciando la sensibilización y formación de la sociedad, buscando integrar la educación y la acción, por lo que posibilita siempre la participación activa de sus colaboradores en la defensa de los derechos humanos. El presente artículo desarrolla estos puntos de partida sobre la importancia de la educación en la lucha por la defensa de los derechos humanos, desarrollando sus objetivos prioritarios, las dinámicas de trabajo habituales así como algunas sugerencias de material didáctico útil desde el punto de vista de la organización, es decir, desde la confianza en el valor preventivo de la educación.Descargas
Citas
AGUARELES, M. A. y otros. 1991. La educación moral. Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo. Barcelona: Institut de Ciències dell Educació, Universitat de Barcelona.
Amnistía Internacional. 1996. Educar en y para los Derechos Humanos. Propuestas didácticas. Madrid: Los libros de la catarata.
Amnistía Internacional. 1995. Educación en Derechos Humanos. Propuestas didácticas. Madrid: Los libros de la catarata.
Amnistía Internacional. 1980. Declaración Universal de Derechos Humanos. Madrid.
BARREIRO, C. 1981. Derechos Humanos. Declaraciones solemnes, continuas violaciones. Barcelona: Salvat.
GARCÍA MORIYÓN, F. 1999. Derechos humanos y educación: textos fundamentales, textos complementarios. Madrid: Ediciones de la Torre.
JARES, X. R. 1999. Educación y derechos humanos: estrategias didácticas y organizativas. Madrid: Editorial Popular.
LEAH LEVIN. 1981. Los Derechos Humanos: Preguntas y respuestas. París: UNESCO.
MANOS UNIDAS. 1985. Hagamos un solo mundo. Madrid: IEPALA.
Instituto Nacional del Libro Español. Libros para la paz. Madrid: Ministerio de Cultura.
TUVILLA RAYO, J. 1998. Educación en derechos humanos: hacia una perspectiva global. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.