Modelo CARI de tutoría de alumnos en la Universidad : procedimiento de formación de profesores mediante "reflexión en grupo sobre la práctica"
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.528Palabras clave:
Tutoría, enseñanza superior, Modelo CARI, formación de profesores, grupo de trabajoResumen
El Modelo CARI es una herramienta utilizable en la formación psicopedagógica del profesorado universitario. Estimula a (1) “reflexionar en grupo” sobre las actividades tutoriales que realiza cada profesor, (2) “compararlas” con las que realizan otros, y (3) “proponer” cambios para adaptarlas a la “concepción constructivista” de la enseñanza y el aprendizaje, y a los “criterios de armonización” del espacio europeo de la educación superior. Ayuda a la interiorización progresiva del nuevo paradigma de la enseñanza universitaria. Promueve el cambio en grupo, por aproximaciones sucesivas, y con el refuerzo intermitente del grupo. Guía el descubrimiento de instrumentos y procedimientos más eficaces para ayudar al alumno a adquirir competencias profesionales. El Modelo CARI organiza las actividades tutoriales en cuatro categorías “presenciales” y/o “virtuales”: (a) Consultas del alumnado, (b) Asesoramientos personales y profesionales, (c) Retroalimentación del funcionamiento de las actividades docentes, y (d) Integración social y académica de cada nueva promoción. Se aportan evidencias de la “validez social” de este procedimiento de formación psicopedagógica de profesorado universitario mediante la reflexión en grupo sobre la práctica.Descargas
Citas
Chambon, M. (1990). La perception d'une disicpline scolaire par les elèves. Représentation et effects identitaires. European Journal of Psychology Education. 6, 337-354.
Manso, J. M. (2003). Perfil de competencias profesionales del profesor universitario. Valladolid: Universidad de Valladolid, Vicerrectorado de Ordenación Académica. Mimeografiado.
Núñez, T. y Loscertales, F. (2003). El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. Barcelona: EUB.
Pastor, E. y Román, J. M. (1995). La tutoría en educación secundaria. Barcelona: Ediciones Ceac (2ª edición 2002).
Román, J. M. (coord) (1987). Métodos activos para enseñanzas medias y universitarias. Madrid: Editorial Cincel.
Román, J. M. (1997). Estrategia de lectura significativa de textos y rendimiento en universitarios. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología. Informe de investigación.
Román, J. M. (2000a). Modelo CARI de tutoría de alumnos en la universidad. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología. Mimeografiado.
Román, J. M. (2000b). Evaluación de la formación psicopedagógica de profesores universitarios. En C. Marchena y J. Alcalde (coords). La perspectiva de la educación en el siglo que empieza (pp. 832-846). Cádiz: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz.
Román, J. M. (2003a). Psicología de la Instrucción. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología. Mimeografiado.
Román, J. M. (2003b). Borrador de antepropuesta de “Mapa de titulaciones en educación (2ª parte postgrados oficiales)”. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Educación. Mimeografiado.
Román, J. M. (2004a). Modelo "CARI" de tutoría de alumnos en la universidad. En A. Villa (comp.), Pedagogía universitaria. Bilbao: Servicio Publicaciones, Universidad de Deusto. CD.
Román, J. M. (2004b). Procedimiento de formación psicopedagógica de profesorado universitario mediante "reflexión en grupo sobre la práctica": Modelo "CARI". IV Congreso Internacional de Psicología y Educación: Calidad educativa. Almeria: Universidad de Almería. Comunicación.
Román, J. M. y Manso, J. M. (1999). Especialista en Docencia Universitaria: un título propio de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de Formación del Profesorado. 2(1), 237-260.
Román, J. M. y Pastor, E. (1979). La Tutoría: Pautas de acción e instrumentos útiles al profesor-tutor. Barcelona: Ediciones Ceac (4ª edición 1990).
Rosenfeld, P. et al. (2003). La imagen personal en la empresa. Madrid: Thomson Editores.
Rubinstein, M. F. (1980). A decade of experience in teaching an interdisciplinary problem solving course. En D. T. Tuma y F. Reif (comps.). Problem solving an education: Issues in teaching and research (pp. 25-38). Hillsdale, NJ: LEA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.