Modelo CARI de tutoría de alumnos en la Universidad : procedimiento de formación de profesores mediante "reflexión en grupo sobre la práctica"

Authors

  • José María Román Sánchez Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.528

Keywords:

Tutorship, higher education, CARI model, professor training, working team

Abstract

The CARI Model is a tool that could be used in psychopedadogic training university teacher. Incite to (1) “group reflection” over tutorials activities realised by each teacher, (2) “compare them” with the other realised by other people, and (3) “purpose” changes in order to adapt them to the “constructivist conception” of teaching and learning, and the “harmonisation criteria” of european space of the superior education. This model helps to the progressive interiorization of new paradigm for the university teaching. It increases the change in-group, through successive approximations, and with the intermittent reinforcemt in-group. It guides the discovery of more efficient instruments and procedures for helping the student to acquire professional competencies. The CARI Model organise the tutorial activities in fourth “presential” and/or “virtual” categories: (a) Consult to the student, (b) Personal and Professional Advisition, (c) Feedback of Theaching activities functioning, and (d) Academic and Social Integration of whit promotion new students. To bring evidences of the “social validity” of this procedure of university theacher psichopedagogic training through the reflection in-group over the practice.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Chambon, M. (1990). La perception d'une disicpline scolaire par les elèves. Représentation et effects identitaires. European Journal of Psychology Education. 6, 337-354.

Manso, J. M. (2003). Perfil de competencias profesionales del profesor universitario. Valladolid: Universidad de Valladolid, Vicerrectorado de Ordenación Académica. Mimeografiado.

Núñez, T. y Loscertales, F. (2003). El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. Barcelona: EUB.

Pastor, E. y Román, J. M. (1995). La tutoría en educación secundaria. Barcelona: Ediciones Ceac (2ª edición 2002).

Román, J. M. (coord) (1987). Métodos activos para enseñanzas medias y universitarias. Madrid: Editorial Cincel.

Román, J. M. (1997). Estrategia de lectura significativa de textos y rendimiento en universitarios. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología. Informe de investigación.

Román, J. M. (2000a). Modelo CARI de tutoría de alumnos en la universidad. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología. Mimeografiado.

Román, J. M. (2000b). Evaluación de la formación psicopedagógica de profesores universitarios. En C. Marchena y J. Alcalde (coords). La perspectiva de la educación en el siglo que empieza (pp. 832-846). Cádiz: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz.

Román, J. M. (2003a). Psicología de la Instrucción. Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología. Mimeografiado.

Román, J. M. (2003b). Borrador de antepropuesta de “Mapa de titulaciones en educación (2ª parte postgrados oficiales)”. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Educación. Mimeografiado.

Román, J. M. (2004a). Modelo "CARI" de tutoría de alumnos en la universidad. En A. Villa (comp.), Pedagogía universitaria. Bilbao: Servicio Publicaciones, Universidad de Deusto. CD.

Román, J. M. (2004b). Procedimiento de formación psicopedagógica de profesorado universitario mediante "reflexión en grupo sobre la práctica": Modelo "CARI". IV Congreso Internacional de Psicología y Educación: Calidad educativa. Almeria: Universidad de Almería. Comunicación.

Román, J. M. y Manso, J. M. (1999). Especialista en Docencia Universitaria: un título propio de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de Formación del Profesorado. 2(1), 237-260.

Román, J. M. y Pastor, E. (1979). La Tutoría: Pautas de acción e instrumentos útiles al profesor-tutor. Barcelona: Ediciones Ceac (4ª edición 1990).

Rosenfeld, P. et al. (2003). La imagen personal en la empresa. Madrid: Thomson Editores.

Rubinstein, M. F. (1980). A decade of experience in teaching an interdisciplinary problem solving course. En D. T. Tuma y F. Reif (comps.). Problem solving an education: Issues in teaching and research (pp. 25-38). Hillsdale, NJ: LEA.

Published

2013-05-15

How to Cite

Román Sánchez, J. M. (2013). Modelo CARI de tutoría de alumnos en la Universidad : procedimiento de formación de profesores mediante "reflexión en grupo sobre la práctica". Contextos Educativos. Revista De Educación, (6), 43–64. https://doi.org/10.18172/con.528