Divergencias significativas entre la formación académica y el perfil profesional en la especialidad de Maestro en Lengua Extranjera
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.536Palabras clave:
Perfil profesional, programa de estudios, formación de profesores, enseñanza de lenguas, segunda lengua extranjeraResumen
Este breve estudio llama la atención sobre las desconexiones que existen entre los programas de Maestro en L.E. y las necesidades profesionales de los futuros maestros. Tanto las actuales tendencias en la enseñanza de idiomas como las recomendaciones del M.E.C. aconsejan una exposición temprana de los aprendices a la lengua meta. Para poder llevar a cabo la docencia en estos niveles de acuerdo con dichas orientaciones, los profesores deben tener una competencia de comunicación específica. En nuestra opinión los profesores de Infantil y Primaria no están formados para desenvolverse adecuadamente en el aula de idioma extranjero. En este artículo, sugerimos una propuesta de modificación de los programas del actual plan de estudios, ilustrándola con la puesta en práctica de dos sencillos juegos infantiles, uno en francés y otro en inglés.Descargas
Citas
ARTIGAL J.M. (1990). Uso/Adquisición del lenguaje como construcción de territorio compartido. En Ponencias y Comunicaciones del XVI Congreso de AELFA. Madrid: Inserso, Ministerio de Asuntos Sociales.
CASTELLOTI, V. y DE CARLO, M. (1995). La formation des enseignants de langue. París: Clé International.
COURTILLON, J. (1989). Lexique et apprentissage de la langue. En Lexiques. Paris: Hachette.
DULAY, H. y otros (1982). Language Two. Oxford: Oxford University Press.
HEATON, J.B. (1981). Using English in the Classroom: A Functional Approach for Teachers. London: Longman.
HUGHES, S.G. (1981). A Handbook of Classroom English. Oxford: Oxford University Press.
KLEIN, W. (1989). L'acquisition de langue étrangère. Paris: A. Colin.
KRAMSCH, C. (1984). Interaction et discours dans la classe de langue. Paris: Hatier.
KRASHEN, S.D. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford: Pergamon.
O'NEIL, CH. (1993). Les enfants et l'enseignement des langues étrangères. Paris: LAL, Hatier.
PENFIELD, V. y ROBERTS, L. (1959). Speech and Brain Mechanisms. Princeton, NJ: Princeton University Press. Primaria (Caja Roja) (1992) Madrid: M.E.C.
WIDDOWSON, H.G. (1978). Teaching language as communication. Oxford: Oxford University Press.
WILLIS, J. (1981). Teaching English Through English. London: Longman.
ZANÓN, J. (1992). Cómo no impedir que los niños aprendan inglés. En Comunicación, lenguaje y educación, 16, 93-109.
ZANÓN, J. (1999). La enseñanza del español mediante tareas, Madrid: Edinumen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.