Desigualdades espaciales en el acceso a la educación

cartografía de una segmentación educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.5629

Palabras clave:

desigualdad educativa, segregación educativa, acceso a la educación, educación superior, Bilbao

Resumen

Acceder a un mayor nivel educativo supone aumentar las posibilidades de inclusión social en una sociedad democrática. Sin embargo, los niveles de instrucción educativa no se distribuyen de un modo equitativo en la sociedad ni el territorio. El objetivo de este artículo es analizar la distribución espacial de los niveles educativos en un espacio urbano (Bilbao, España), mediante métodos cuantitativos (SIG, análisis clúster). El estudio se realiza a un nivel micro escalar, a partir de los datos provenientes del Instituto Vasco de Estadística sobre la información educativa de las 277 secciones censales de la ciudad. El análisis de los datos encuentra una población educativamente segmentada y desigualmente distribuida en el espacio. Los niveles educativos superiores se segregan en clústeres situados en unas zonas centrales, mientras que los de menor rango se disponen concéntricamente, dispersándose hacia lugares periféricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado-Moralejo, I., Echebarría, C. y Legarreta, J. M. (2019). Aplicación de un análisis clúster para el estudio de la segregación social en el municipio de Bilbao. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 81, 2763, 1-35. DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2763

Aguado-Moralejo, I., Echebarría, C. y Barrutia, J. M. (2022). Efecto barrio en Bilbao: evidencia empírica reciente. Estudios Geográficos, 83(292), e093-e093. DOI: https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022101.101

Alkorta, E. y Shershneva, J. (2021). Perfiles del alumnado de origen extranjero en centros con elevada presencia de escolares inmigrantes en el País Vasco. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (51), 15-43. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.51.2021.30806

Altuzarra, A., Álvarez, I., Martínez, E. y Rodríguez, A. (2018). Diferenciación socio-espacial urbana: mapa sintético de la estratificación de los barrios de Bilbao. Scripta Nova, 22. https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/347044 DOI: https://doi.org/10.1344/sn2018.22.21273

Antolín-Iria, J. E. y Fernández-Sobrado, J. M. (2020). Segregación residencial, políticas de vivienda y rentas familiares en épocas de transformación urbana: Bilbao 1991-2011. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 52(205), 529-544.

Antolín-Iria, J. E. y Izaola-Argüeso, A. (2021). Desigualdad, renta familiar y políticas de vivienda en Bilbao. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, (1), 101-118.

Aramendi Jáuregui, P. M., Rekalde-Rodríguez, I. y Cruz Iglesias, E. (2022). Las ciudades educadoras ante la segregación escolar: caminando hacia el desarrollo sostenible. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 209-235. https://doi.org/10.14201/teri.27384 DOI: https://doi.org/10.14201/teri.27384

Belavi, G. y Murillo, F. J. (2016). Educación, Democracia y Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1). DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.1.001

Bourdieu, P. (2007). Efectos de lugar. En La miseria del mundo (pp. 119-124). Fondo de Cultura Económica.

Carrillo, S. y Murillo, F. J. (2021). Desigualdad socioespacial y segregación escolar en la ciudad de Lima. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(15). https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.362 DOI: https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.362

Champollion, P. (2011). El impacto del territorio en la educación. El caso de la escuela rural en Francia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), 53-69. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20256

Checa, J. y Nel’lo, O. (2021). Residential segregation and living conditions. An analysis of social inequalities in Catalonia from four spatial perspectives. Urban Science, 5(2), 45. DOI: https://doi.org/10.3390/urbansci5020045

Chiroleu, A. (2009). La democratización del acceso a la universidad: de la ampliación de oportunidades a la inclusión. En A. Chiroleu y M. Marquina. (comps.), A 90 años de la Reforma Universitaria: memorias del pasado y sentidos del presente (pp. 99-116). Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Danic, I., Fontar, B., Grimault-Leprince, A., Le Mentec, M. y David, O. (Eds.). (2019). Les espaces de construction des inégalités éducatives. Presses universitaires de Rennes. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pur.150687

Duk, C. y Murillo, F. J. (2020). El Derecho a la Educación es el Derecho a una Educación Inclusiva y Equitativa. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 11-13. http://doi.org/10.4067/S0718-73782020000200011 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000200011

EUSTAT (2019). Panorama de la Educación. Administración de la C.A. de Euskadi. Instituto Vasco de Estadística.

Fernández Aragón, I. y Lavía Martínez, C. (2020). The Use of Factor Analysis in Urban Research: The Case of the Metropolitan Area of Bilbao. Inequality and Uncertainty: Current Challenges for Cities, 225-249. DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-32-9162-1_12

García Gómez, T. (2018). Bases del derecho a la educación: La justicia social y la democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 7(1), 159-175. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.008 DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.008

Gomà García, A. y Muñoz Aranda, J. (2018). Segregated in the City, Separated in the School. The Reproduction of Social Inequality through the School System. Urban Science, 2(4), 112. DOI: https://doi.org/10.3390/urbansci2040112

Gortazar, L. (2020). Segregación escolar y ciudades: ¿matrimonio inseparable? Panorama social, 32, 127-141.

INEE (2021). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE (informe español). Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Kessler, G. (2012). Las consecuencias de la estigmatización territorial: Reflexiones a partir de un caso particular. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 22(1), 165-197.

López-Gay, A. (2006). Migración, nivel de instrucción y filtro educativo en la ciudad de Barcelona. Papers de demografía, (296), 1.

López-Gay, A. (2018). Cambio en la composición social y gentrificación en Barcelona: una mirada a través de los flujos migratorios y residenciales. Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, estratègies, planejament, (60), 80-93.

Lubián, C. y Langa, D. (2022). La segregación escolar en familias inmigradas: clase social y estatus migratorio. Revista Española de Sociología, 31(3), 1-21. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.122

Martínez, E., Rodríguez, A., Altuzarra, A. y Álvarez, I. (2022). Remaking urban divides: Shifting patterns of neighborhood differentiation in Bilbao, Spain. Journal of Urban Affairs, 1-20. DOI: https://doi.org/10.1080/07352166.2022.2057319

Moreno Jiménez, A. (2006). En torno a los conceptos de equidad, justicia e igualdad espacial. Huellas, 11, 133-142. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2561

Murillo, F. J. y Duk, C. (2016). Segregación escolar e inclusión. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2), 11-13. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000200001

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 11(1), 37-58. DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.11.1.10129

Requena, M., Salazar, L., Rald, J. y Kerbo, H. R. (2013). Estratificación social. McGraw-Hill.

Revesado Carballares, D. (2022). Democratización de las políticas de acceso a la universidad en sistema educativo español: un análisis en perspectiva histórica. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 14(1), 50-72. https://doi.org/10.14422/mis.v80.i157.y2022.004 DOI: https://doi.org/10.14422/mis.v80.i157.y2022.004

Romero-Sánchez, E., Alcaraz-García, S., y Hernández-Pedreño, M. (2020). Desigualdades educativas y respuesta institucional: una investigación desde la perspectiva territorial. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 22-48. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8834 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8834

Sassera, J. S. (2022). Desigualdad espacial, segmentación educativa y diferenciación institucional: aportes de representaciones cartográficas en una localidad. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 17(1), 153-172. https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.09 DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.09

Soja, E. W. (2014). En busca de la justicia espacial. Tirant Humanidades.

Sorando, D. (2022). Extrañas a sí mismas: el aumento de la segregación residencial en las sociedades urbanas españolas (2001-2011). Arbor, 198(803-804). DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.803-804008

Tarabini, A., Jacovkis, J. y Montes, A. (2022). Peripheries within the city: the role of place/space in shaping youth educational choices and transitions. En Youth Beyond the City (pp. 21-39). Bristol University Press. DOI: https://doi.org/10.46692/9781529212037.002

UNESCO (2019). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Migración, desplazamientos y educación: construyendo puentes, no muros. UNESCO.

UNESCO (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Informe UNESCO-IESALC.

UNESCO (2022a). Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.61072

UNESCO (2022b). El derecho a la educación superior: una perspectiva de justicia social.

Walker, J., Pearce, C., Boe, K. y Lawson, M. (2019). The Power of Education to Fight Inequality: How increasing educational equality and quality is crucial to fighting economic and gender inequality. Oxfam. DOI: https://doi.org/10.21201/2019.4931

Descargas

Publicado

10-10-2023

Cómo citar

Camino-Esturo, E. (2023). Desigualdades espaciales en el acceso a la educación: cartografía de una segmentación educativa. Contextos Educativos. Revista De Educación, (32), 369–387. https://doi.org/10.18172/con.5629