Didáctica del patrimonio literario a través de secuencias didácticas
cartografías y multimodalidad a través de la obra de María Ibars
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.5686Palabras clave:
Aprendizaje de la lectura y la escritura, Aprendizaje Basado en Proyectos, secuencias didácticas, rutas literarias, formación del profesoradoResumen
Se presenta la experiencia de elaboración de una Secuencia Didáctica en el marco de la asignatura de Aprendizaje de la Lectura y la Escritura de 3er curso del grado de Maestro/a en Educación Primaria. En ella se conjugan tres elementos esenciales: la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) mediante la realización, en equipos, de un proyecto final (Secuencia Didáctica) que dota de una dimensión práctica al contenido teórico de la asignatura, los ODS -como eje temático- con el objetivo de promover una educación crítica y el diseño de una ruta para explorar la relación entre literatura y territorio. La ruta se centra en la figura de la escritora valenciana Maria Ibars y transcurre por el espacio natural de Les Rotes (Dénia). Como tarea final de la SD se propone la creación de un vídeo-poema. En el artículo se describe su proceso de elaboración y se analizan los resultados con la finalidad de destacar que esta experiencia supone un ejemplo claro de situación de aprendizaje competencial, en la línea que se plantea en la nueva ley educativa, puesto que fomenta una educación lingüística y literaria más vivencial, transversal y adecuada a los intereses de la sociedad actual.
Descargas
Citas
Ballester, J. (2007). L’educació literària. Publicacions de la Universitat de València.
Ballester, J. (2015). La formación lectora y literaria. Graó.
Ballester, J. e Ibarra, N. (2016). La educación lectora, literaria y el libro digital. Revista Chilena de Literatura, 94, 147-171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360249875008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22952016000300008
Ballester, J. e Ibarra, N. (coord.) (2020). El área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Identidad e investigación. Entre la lectura, la escritura y la educación. Narcea.
Bataller, A. (2020). Llegenda i paisatge com a elements de mediació literària. Encantades i pedagogia de l'imaginari. Cultura, Lenguaje y Representación, 23, 7-23. http://doi.org/10.6035/clr.2020.23.1 DOI: https://doi.org/10.6035/clr.2020.23.1
Bel Martínez, J. C., Colomer Rubio, J. C. y Valls Montes, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XXI, 22(1), 353-374. https://doi.org/10.5944/educxx1.20008 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.20008
Bordons, G. (2013). La formació literària en l’aprenentatge de la lengua. En La mirada experta: ensenyar i aprendre llengües. Generalitat de Catalunya. Departament d’Ensenyament. https://bit.ly/3kaayQa
Bordons, G. (coord.) (2009). Poesia i educació: d’internet a l’aula. Graó.
Camps, A. (comp.) (2003). Seqüències didàctiques per aprendre a escriure. Graó.
Cerrillo, P. (2007). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Octaedro.
Colomer, T. (2002). La lectura infantil y juvenil. En Millán, J. A. (coord.), La lectura en España. Informe 2002 (pp. 263-285). Federación de Gremios de Editores de España.
Dolz, J., Noverraz, M. y Scheneuwly, B. (2001). Séquences didactiques pour l’oral et pour l’écrit. Editions de Boeck.
Fons, M. (2016). Métodos de enseñanza de la lectura y la escritura. En Fons, M. y Palau, J. (coords.), Didáctica de la lengua y la literatura en educación infantil (pp. 211-222). Síntesis.
Fons, M. (2021). Leer y escribir. 10 ideas clave para los primeros pasos. Leer.es. MEC. https://leer.es/recursos_leer/leer-y-escribir-10-ideas-clave-para-los-primeros-pasos-montserrat-fons-2/
Hernández-Ortega, J., Rovira-Collado, J. y Álvarez-Herrero, J. (2021). Metodologías activas para un aprendizaje transmedia de la Lengua y la Literatura. El G U I N I G U a D a, 30, 122-134. https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2021.409 DOI: https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2021.409
Hernández, R., Slater, C. y Martínez-Recio, J. (2020). Los objetivos de Desarrollo Sostenible, un reto para la escuela y el liderazgo escolar. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 24(3), 9-26. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.15361 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.15361
Margallo, A. M. (2012). La educación literaria en los proyectos de trabajo. Revista Iberoamericana de educación, 59, 139-156. https://doi.org/10.35362/rie590460 DOI: https://doi.org/10.35362/rie590460
Méndez Cabrera, J. y Rodrigo Segura, F. (2019). La geografía de los clásicos: rutas literarias para el fomento lector y la promoción del patrimonio. Tejuelo, 29, 217-244. https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.217
Mendoza, A. (2004). La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto- literaria. Aljibe.
Quert, P. (ed.) (2022). Teoria i pràctica de les geografies literàries. Eumo Editorial
Ramos, J. M. y Prats, M. (2019). Procés de creació d’un protocol d’anàlisi de rutes literàries des de la perspectiva de la recerca de Didàctica de la Literatura. Didacticae, 5, 99-114. https://doi.org/10.1344/did.2019.5.99-114 DOI: https://doi.org/10.1344/did.2019.5.99-114
Rodrigo-Segura, F. y Ballester-Roca, J. (2019). La formación lectora y literaria de los futuros maestros mediante la metodología de trabajo por proyectos para el desarrollo de un aprendizaje integrado basado en competencias. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(2). https://doi.org/10.18239/ensayos.v34i2.1589
Rodrigo-Segura, F. y Ballester-Roca, J. (2020). Un proyecto integrado para la formación de los futuros maestros: elaboración de páginas web para la enseñanza de la literatura en educación infantil y primaria. Educatio Siglo XXI, 38(1), 161-182. https://doi.org/10.6018/educatio.413461 DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.413461
Rodríguez Cabrera, J. M. (2022). Lectura nautilus y educación poética en el entorno digital. Contextos Educativos. Revista de Educación, 30, 271-283. https://doi.org/10.18172/con.5234 DOI: https://doi.org/10.18172/con.5234
Soldevila, Ll. (2014). Del lloc literari a la ruta literària: un branding en eclosió. En A. Bataller y H. Gassó (eds.), Un amor, uns carrers. Cap a una didàctica de les geografies literàries (pp. 43-50). Publicacions de la Universitat de València,
Teberosky, A. y Sepúlveda, A. (2009). Inmersión en libros y lecturas: una propuesta para la alfabetización inicial en contextos multilingües. Lectura y Vida, 30(1), 18-28. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a30n1/30_01_Teberosky.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 FRANCESC RODRIGO SEGURA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.