La autoestima y rendimiento académico en estudiantes universitarios de una región pobre del Perú
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.5985Palabras clave:
Autoestima, rendimiento académico, estudiantes universitarios, hogar, socialResumen
La autoestima, es importante en el desenvolvimiento académico de los estudiantes universitarios, presentando un rol preponderante en el rendimiento académico; el objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de estudiantes desaprobados de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. Respecto a la metodología, el estudio fue descriptivo, correlacional, no experimental, transversal; la población estuvo comprendida por 235 estudiantes del primer ciclo del semestre académico 2023-I, con una muestra de 113 estudiantes. Se empleó en la medición de la autoestima el “test de Coopersmith”; en la medición del rendimiento académico la ficha de registro de datos, donde se consignó el promedio ponderado de las actas de notas del semestre 2023-I. Como resultados, arrojo al sexo masculino 63% y femenino 37%, la carrera profesional de mayor porcentaje fue ingeniería industrial con 38%; en la variable autoestima, nivel alto 39%, nivel promedio 39% y nivel bajo 22%; las dimensiones de autoestima según su nivel en mayor porcentaje, la dimensión si mismo general con nivel de autoestima bajo en 44%, la dimensión social pares con nivel de autoestima alta en 90, la dimensión hogar padres con nivel de autoestima promedio en 73%, la dimensión universidad con nivel de autoestima bajo en 44% ;en la variable rendimiento académico, con un nivel de inicio 66% y un nivel de proceso 34%; la correlación entre la autoestima y el rendimiento académico, con un nivel de significancia del 0,05 fue de 0,6313, indicándonos una correlación según el coeficiente del Pearson positiva y moderada. Se concluye que, existe una intermedia correlación entre la autoestima y el rendimiento académico.
Descargas
Citas
Ahmed, D., Yan, W. K., Begum, S. y López, G. F. (2021). Perfectionism, Self-Esteem, and the Will to Win Among Adolescent Athletes: The Effects of the Level of Achievements and Gender. Frontiers in Psychology, 12(10), 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.580446 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.580446
Akin, I. y Radford, L. (2018). Exploring the Development of Student Self-Esteem and Resilience in Urban Schools. Education Research, 11(1), 15-22. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1171498.pdf DOI: https://doi.org/10.19030/cier.v11i1.10118
Balogun, A., Balogun, S. y Onyencho, C. (2017). Test Anxiety and Academic Performance among Undergraduates: The Moderating Role of Achievement Motivation. The Spanish Journal of Psychology, 20(2), 1-8. https://doi.org/10.1017/sjp.2017.5 DOI: https://doi.org/10.1017/sjp.2017.5
Bocanegra, R. K. (2022). Autoestima en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Amazonas, Chachapoyas-2021. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. https://hdl.handle.net/20.500.14077/2825
Bustinza, S. A., Angulo, L. M., Calderon, K. M. y Flores, D. (2017). Autoestima en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Revista de Investigaciones de La Escuela de Posgrado, 6(2), 179-188. https://doi.org/10.26788/riepg.v6i2.97 DOI: https://doi.org/10.26788/riepg.v6i2.97
Chahuayo, A. y Díaz, B. (2017). Inventario de Autoestima de Coopersmith. En Psychologist Press (pp. 1-19). Psychologist Press. https://es.scribd.com/document/377524125/328337514-Inventario-Autoestima-Stanley-Coopersmith-pdf
Chilca, M. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos Y Representaciones, 5(1), 71–127. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145
Colonio, L. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de los cursos comprendidos dentro de la línea de construcción – DAC-FIC-UNI. Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://hdl.handle.net/20.500.12866/3848
Delgado, P., Caamaño, F., Jerez, D. y Cofré, A. (2020). Calidad de vida, autoestima, condición física y estado nutricional en adolescentes y su relación con el rendimiento académico. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 69(3), 174-181. https://doi.org/10.37527/2019.69.3.006 DOI: https://doi.org/10.37527/2019.69.3.006
Durán, J. y Crispin, D. (2020). Influencia de la autoestima en el rendimiento académico de estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. Revista Médica La Paz, 26(2), 1-7. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v26n2/v26n2_a02.pdf
Esquivel, J. (2018). Autoestima y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del sistema de universidad abierta. Facultad de Educación. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote-Huaraz, 2015. Aporte Santiaguino, 11(1), 157-166. https://doi.org/10.32911/as.2018.v11.n1.464 DOI: https://doi.org/10.32911/as.2018.v11.n1.464
Ferradás, M. M., Freire, C., Regueiro, B., Vieites, T. y Rodríguez-Llorente, C. (2021). Autoestima, metas de logro y estrategias de autoprotección: un enfoque centrado en la persona. Revista Portuguesa de Educação, 34(1), 264-284. https://doi.org/10.21814/rpe.20886 DOI: https://doi.org/10.21814/rpe.20886
Fiallos, G. (2021). La Correlación de Pearson y el proceso de regresión por el Método de Mínimos Cuadrados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2491-2509. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.466 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.466
Galicia, A., Silva, B., Saavedra, Z., Hernández, N. y Tristán, V. (2018). Asociación de autoestima y desempeño académico en universitarios. Academia Journals, 10(4), 799-803. https://www.researchgate.net/publication/353247787
Hernández, C., Sanmiguel, F. y Rodríguez, M. (2005). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes universitarios. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1. Aprendizaje y Desarrollo Humano, 1-10.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6° edición). McGraw-Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodico0oficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Herrero, R., Mira, A., Cormo, G., Etchemendy, E., Baños, R., García-Palacios, A., Ebert, D. D., Franke, M., Berger, T., Schaub, M. P., Görlich, D., Jacobi, C. y Botella, C. (2019). An Internet based intervention for improving resilience and coping strategies in university students: Study protocol for a randomized controlled trial. Internet Interventions, 16(3), 43-51. https://doi.org/10.1016/j.invent.2018.03.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.invent.2018.03.005
Kärchner, H., Schöne, C. y Schwinger, M. (2021). Beyond level of self-esteem: exploring the interplay of level, stability, and contingency of self-esteem, mediating factors, and academic achievement. Social Psychology of Education, 24(2), 319-341. https://doi.org/10.1007/s11218-021-09610-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s11218-021-09610-5
La Serna, P., Castillo, T. y Viera, Y. (2023). Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19. Avances en Odontoestomatologia, 39(1), 2-8. https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v39n1/0213-1285-odonto-39-1-2.pdf
Manchego, J. (2017). Motivación y rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura desarrollo de proyectos productivos de la especialidad de industrias alimentarias de la universidad nacional de educación 2016. Universidad San Martín de Porras. https://hdl.handle.net/20.500.12727/2849
Paricahua, J. N., Lazo, T. A., Espinoza, B. P. y Velázquez, L. (2022). Clima social familiar en la autoestima de estudiantes del sudeste de la Amazonía peruana. Apuntes Universitarios, 12(2), 147-161. https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1038 DOI: https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1038
Petsayit, R. P., Landacay, T. M. y Santillán, Z. (2021). Maltrato y autoestima de adolescentes Awajún de Chipe Cuzu, región Amazonas, Perú, 2021. Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 17-22. https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.785 DOI: https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.785
Pfuyo, R. (2021). Autoestima según Coopersmith y rendimiento académico - covid-19 en estudiantes EPIME–UNTELS. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 9(3), 269-282. http://doi.org/10.37467/gkarevedu.v9.2989 DOI: https://doi.org/10.37467/gkarevedu.v9.2989
Prado, G. (2020). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería en una Universidad Privada del Norte de Perú, 2019. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado. Programa Académico de Maestría en Docencia Universitaria. https://hdl.handle.net/20.500.12692/44643
Rengifo, L. (2019). Influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes del I semestre del I.E.S.T.P. “Jorge Desmaison Seminario”, Pacasmayo 2015. Universidad San Pedro. Escuela de Posgrado. Facultad de Educación y Humanidades. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10776
Reyes, R., Tacuri, R., Campos, M., Paucar, I., Urbina, L., Lara, M., Manrique, S., Morales, V., Ruelas, M. y Gonzáles, J. (2023). The self-esteem and academic performance of mechanical and electrical engineering’s students at the Technological National University of Lima Sur, 2022. Journal of Global Education Sciences, 5(1), 33-44. https://doi.org/https://doi.org/10.32829/gesj.v5i1.189 DOI: https://doi.org/10.32829/gesj.v5i1.189
Rupay, O., Alberto, V., Menacho, R., Nuéz, L., Ragalado, N. y Valderrama, O. (2022). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(23), 759-765. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.375 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.375
Silverthorn, N., DuBois, D. L., Lewis, K. M., Reed, A., Bavarian, N., Day, J., Ji, P., Acock, A. C., Vuchinich, S. y Flay, B. R. (2017). Effects of a school-based social-emotional and character development program on self-esteem levels and processes: A cluster-randomized controlled trial. SAGE Open, 7(3). https://doi.org/10.1177/2158244017713238 DOI: https://doi.org/10.1177/2158244017713238
Tejada, L. (2018). La Personalidad y el rendimiento académico en estudiantes de Medicina de una Universidad del Perú, 2017. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado. https://hdl.handle.net/20.500.12692/17575
Vildoso, V. (2003). Influencia de los hábitos de estudio y la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Unidad de Posgrado. Facultad de Educación. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/vildoso_gv/t_completo.pdf
Zhao, L. y Ngai, S. S. Y. (2022). Perceived Discrimination at School and Developmental Outcomes among Bai Adolescents: The Mediating Roles of Self-Esteem and Ethnic Identity. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(2), 1-17. https://doi.org/10.3390/ijerph19020657 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph19020657
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Los autores y autoras
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.