Desarrollando competencias de investigación a través de metodologías activas en un entorno B-learning

Autores/as

  • José Sánchez-Santamaría Universidad de Castilla-La Mancha
  • Sonia Morales Calvo Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2591

Palabras clave:

Docencia universitaria, enfoque basado en competencias, aprendizaje mixto, metodologías activas,

Resumen

El artículo muestra los resultados de un estudio sobre el uso de metodologías activas para el desarrollo de competencias en un entorno B-learning, en concreto, competencias profesionales de investigación en Educación Social. Para ello, en primer lugar, se procede a establecer una reflexión fundamentada sobre la enseñanza basada en competencias, en conexión con las metodologías activas y el B-learning; en segundo lugar, se realiza una delimitación y caracterización del perfil competencial del educador social; en tercer lugar, se aborda el contexto docente en el que se desarrollo la experiencia; en cuarto lugar, la metodología del estudio; en quinto lugar, se muestran los resultados obtenidos, en torno al grado de utilidad, desarrollo competencial percibido y satisfacción con el desarrollo de la asignatura. Y, por último, se recogen las conclusiones que, a modo de prospectiva, nos ayuden a orientar procesos futuros de reflexión y acción docente. Los resultados ponen de relieve el importante papel de las metodologías activas en B-learning para el desarrollo de competencias vinculadas a la investigación socioeducativa, al igual que permite un proceso de enseñanza-aprendizaje más continuo, progresivo y personalizado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO, F., LÓPEZ, G., MANRIQUE, D. y VIÑES, J.M. (2005). An instructional model for web-based e-learning education with a blended learning process approach. British Journal of Educational Technology, 36(2), 217-235.

ASEDES (2004). Documentos profesionalizadores. Educación Social. Disponible en: http://www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=143.

BAUTISTA, G., BORGES, F. y FORÉS, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje. Madrid: Narcea.

CASTEJÓN, J., CAPLLONCH, M., GONZÁLEZ, N. y LÓPEZ PASTOR, V. M. (2009). Técnicas en instrumentos de evaluación. En V. M. López Pastor (dir.), Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior, propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias (pp. 65-90). Madrid: Narcea.

COLE, J. R. y HELEN, C. (2007). Using Moodle: teaching with the popular open source course management system. New York: O’Reilly Media.

FULLANA, E. (1999). Els àmbits de treball de l'educador social. Málaga. Aljibe.

FULLANA, J., PALLISERA, M., TESOURO, M. CASTRO, M. (2009). Professional placement and professional recognition of social education graduates in Spain. A ten-year balance. Social Work Education. The International Journal, 28(4), 336-350.

GINÉS MORA, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37.

GÓMEZ SERRA, M. (2003). Aproximación conceptual a los sectores y ámbitos de intervención de la Educación Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 10, segunda época, 233-251.

GONZÁLEZ-VIDEGARAY, M. C. (2007). Evaluación de la reacción de alumnos y docentes en un modelo mixto de aprendizaje para Educación Superior. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 13(1). Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v13n1/RELIEVEv13n1_4.htm.

IBM. IBM SPSS Statistics [CD-ROM on-line]. Versión 19. New York: IBM, 2010.

JÄRVELÄ, S. (2006). Personalised Learning? New Insights into Fostering Learning Capacity. En OECD-CERI (eds.), Personalising Education (pp. 31-46). Paris: OECD/CERI.

LAWSHE, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28, 563-575.

LÓPEZ ZAGUIRRE, R. (2002). El Educador Social: Salidas profesionales en la actualidad. Valencia: Escola d’Estiu de l’Educació Social.

LUQUE, P. A. (1998). Ámbitos de acción en educación social y animación sociocultural. En G. Pérez Serrano (coord.), Contexto cultural y socioeducativo de la educación social (pp. 261-291). Sevilla: Universidad de Sevilla.

MAIZTEGUI, C. y SANTIBÁÑEZ, R. (Coords.) (2002). El futuro del educador. Perfiles profesionales y adaptación de los pedagogos y educadores sociales a una sociedad en cambio. Bilbao: Universidad de Deusto, 2002.

MANZANARES, A. y SÁNCHEZ SANTAMARÍA, J. (2012). La dimensión pedagógica de la evaluación por competencias y la promoción del desarrollo profesional en el estudiante universitario. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 187-202. Disponible en: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art13.pdf.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A. (1995). La investigación como fundamento de la intervención social. En P. González, Y. Medina y S. de la Torre (Coords.), Didáctica general: modelos y estrategias para la intervención social (pp. 37-82). Madrid: Universitas.

MATA SALVADOR, F. (1998). Intervención educativa en situaciones de inadaptación social. Granada: IC.

MEC (2006). Propuestas para la renovación de las metodologías educativas en la Universidad. Madrid. Disponible en: http://sestud.uv.es/varios/ope/PROPUESTA_RENOVACION.pdf.

MORALES, P., UROSA, B. y BLANCO, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La Muralla.

MORALES, S. (2010). El Practicum en Educación Social: El portafolio como instrumento de seguimiento y evaluación del aprendizaje de los alumnos. Revista Docencia e Investigación, 20, 33-58.

MORALES, S. (Dir.) (2011). Nuevos contextos de enseñanza y aprendizaje en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Buenos Aires: Miño y Dávila.

MORALES, S. y SÁNCHEZ SANTAMARÍA, J. (2011). La pregunta de investigación como estímulo del proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Métodos de Investigación en Educación Social. En J. Lirio y E. Portal (Dirs.), Educación Social. Materiales y estrategias didácticas de apoyo para el título de grado (pp. 149-163). Talavera de la Reina: Universidad de Castilla-La Mancha.

PETRUS, A. (1994). Los estudios universitarios de educación social. Estrategias de actuación. En A. Muñoz. (ed.), El educador social: profesión y formación universitaria (pp. 45-60). Madrid: Popular.

PETRUS, A. (2000). Nuevos ámbitos en educación social. En M. Romans, A. Petrus y J. Trilla (Coords.), De profesión educador/a social (pp. 61-82). Barcelona: Paidos.

PETRUS, A. (Coord.) (1997). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel.

RIERA ROMANÍ, J. (1996). Concepte, formació i professionalització de l'educador social, el treballador social i el pedagog social. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis doctoral inédita.

RODRÍGUEZ DAMIÁN, A. et al. (2009). Las TIC en la Educación Superior: estudio de los factores intervinientes en la adopción de un LMS por profesores innovadores. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, RELATEC, 8(1), 35-51. Disponibel en: http://www.campusvirtual.unex.es/cala/editio.

RUÉ, J. (2010). El aprendizaje Autónomo en Educación Superior. Madrid: Narcea.

RUIZ, A. (Coord.) (2003). Educación social. Viejos usos y nuevos retos. Valencia: Universitat de València.

SÁEZ, J. (1994) (Coord.). El educador social. Murcia: Universidad de Murcia.

SÁEZ, J. (1997). La construcción de la pedagogía social: algunas vías de aproximación. En A. Petrus (Coord.), Pedagogía social (pp. 40-67). Barcelona: Ariel.

SALKIND, N. J. (1999). Métodos de investigación. México D.F.: Pearson Educación.

SALMERÓN, H., RODRÍGUEZ, S. y GUTIÉRREZ, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar XVII, 34, 163-171.

SÁNCHEZ SANTAMARÍA, J. (2011). Evaluación de los aprendizajes universitarios: una comparación sobre sus posibilidades y limitaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU), 4(1), 40-54. Disponible en: http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol4_1/Refiedu%204.1.4.pdf.

SILVA, G. J. y RAMOS, W. (2011). O Ambiente Virtual de Aprendizagem (AVA) como Potencializador da Autonomia do Estudante: Estudo de Caso na UAB-UnB. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 92-106. Disponible en: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/art5.pdf.

UCEDA ANTOLÍN, J. y BARRO, S. (2009). Las TIC en el sistema universitario español. Madrid: CRUE.

VILLA, A. (Coord.) (2004). Libro Blanco del título de grado en pedagogía y educación social. Madrid: ANECA. Disponible en: http://www.aneca.es/var/media/150392/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf.

VILLA, A. y POBLETE, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao: Mensajero.

ZABALZA, M. y ZABALZA CERDEIRIÑA, M. A. (2010). Planificación de la docencia en la universidad. Elaboración de las Guías Docentes de las Materias. Madrid: Narcea.

Descargas

Publicado

21-05-2014

Cómo citar

Sánchez-Santamaría, J., & Morales Calvo, S. (2014). Desarrollando competencias de investigación a través de metodologías activas en un entorno B-learning. Contextos Educativos. Revista De Educación, (17), 23–44. https://doi.org/10.18172/con.2591

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate